Interesante caja de madera de principios del siglo XX o finales del siglo XIX.
Contenía Papel de Luto como indica la etiqueta escrita a pluma.
Hasta los primeros años de la década de los 60, del pasado s. XX, en el medio rural (lugares, villas y pequeñas ciudades) , se encontraba muy presente el guardar el luto, tradición muy arraigada en las costumbres y sentimientos de Muchas regiones españolas, cada una con distintas expresiones o manifestaciones hacia el dolor que producía en los deudos por la pérdida de un familiar querido, este dolor se manifestaba de distintas formas, una de ellas, era utilizar para la correspondencia epistolar, entre una y otras personas, familiares o no, e inclusive entre la correspondencia comercial, un papel blanco con sus orillas pintados de negro (una pequeña franja), llamado papel de luto.
Este papel junto al sobre, el que también en sus orillas llevaban la franja tintada en negro, el destinatario que lo recibía, sabía que su remitente estaba guardando el luto preceptivo por el fallecimiento de un familiar, quedando enterado del dolor de su interlocutor al recibir la misiva. Muchas casas mercantiles ante el fallecimiento de un familiar cercano a la forma comercial, sus escritos y sobres iban adornados con una pequeña orla negra en uno de sus bordes. Guardar el tiempo de luto era algo riguroso, lo que se manifestaba hasta en la correspondencia entre unas y otras personas y, como se ha expuesto, hasta en la correspondencia comercial.
25,7 cm. X 17 cm. x 5 cm.
Con defectos y pequenas faltas debidas al uso.
VER FOTOS DETALLADAS.
Interesante pieza de coleccionista.
Envío certificado 6 euros.