Bisonte Gráfico (Colección DAN) Bruguera 1955, completa, 24 números, reedición facsímil


Envío desde 4,94€

Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)
Es excelente. Incluso alguno de los tebeos está sin abrir.

Es una colección completa. Se trata de la reedición de COMIC-MAM (años 80) de la Serie Bisonte Gráfico, 24 números, dentro de la Colección DAN que había lanzado Bruguera en los años 50. Esta Colección DAN, de característica franja roja vertical a la izquierda de las portadas, agrupó cuatro colecciones, EL CACHORRO (1951), VENDAVAL y EL CAPITÁN TRUENO (ambas de 1956) y la que nos ocupa, BISONTE GRÁFICO.

La colección original BISONTE GRÁFICO fue editada por Bruguera en 1955. El nombre de la colección obedece seguramente a haber adaptado al formato gráfico (tebeo con viñetas) el modelo de las novelitas Bisonte Gráfico que traían además de la aventura principal (escrita, pues eran novelas) un cuadernillo al final con una historieta con viñetas convencionales por capítulos, que continuaban de número en número.

Aquí se quiso repetir ese modelo pues cada tebeo se dividía (digámoslo así) en tres secciones: Primera, tras la tapa (la parte de atrás iba en blanco, únicamente con la numeración correspondiente al tebeo) las páginas 1 y 2 llevaban una historieta que continuaba en cada número. Del 1 al 17 fue EL JUSTICIERO ERRANTE y del 18 al final, CAPITÁN O’DARE. Ver fotos.

La segunda sección, la historieta principal, páginas 3 a 8.

Y finalmente las páginas 9 y 10 (o sea cara y revés de la tapa de atrás) con vocación divulgativa cultural, trajeron en veinticuatro capítulos históricos, de nombre A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE AMÉRICA, el devenir de los Estados Unidos hasta la anexión de California, que puso fin a la guerra con México.

Las portadas fueron en su mayor parte de Eugenio Giner (dibujante de El Inspector Dan) y algunas pocas de Macabich (dibujante por ejemplo de Dick Daring en Aventuras Ilustradas Ferma). En el interior, dibujantes varios: Parras, Pardo, Juez, Badía… Y en dos de ellos, los números 20 y 24, fue Ambrós el que dibujó la historieta principal. La HISTORIA DE AMÉRICA corrió a cargo de Darnís (dibujante de El Jabato)

Dos últimas salvedades: los ejemplares originales que utilizó COMIC-MAN para esta reedición debían tener los lomos muy trabajados, pues aunque los tebeos que aquí se ofrecen están impecables (incluso hay algún cuadernillo sin abrir), el “dibujo” que se reproduce en la plancha de portada presenta falsas mordeduras de fatiga en los lomos, falsas repito, porque el cuadernillo está impecable.

Y dos, ya en la colección original de Bruguera de 1955 hubo una confusión en la numeración de portada del tebeo número veinte, que salió con un 21. O sea, en la colección de 1955 la numeración fue …18 – 19 – 21 – 21 – 22 …. Pues bien, en esta fiel reproducción se ha respetado el error, corrigiéndose en el interior (ver fotos). Así, el nº 20 es EL TEMPLO DEL DESIERTO, y el número 21 es TIERRA QUEMADA.

Es una colección excelente dentro del tema Oeste, con guiños a películas muy populares del momento, como “Río Grande” de John Ford, “Entre dos Juramentos” de Robert Wise, “Gigante” de George Stevens y otros clásicos similares… sin olvidar una curiosa incursión a las 20.000 leguas de viaje submarino de Richard Fleischer con su monstruoso kraken, que por otra parte ya había aparecido en “El Capitán Trueno” –y más de una vez- tanto en la forma del “horror del Castillo de Morgano” como en la fase final de la aventura de la vikinga Kundra.

avatar tengarsoyah
Desde 28/03/2006
España (Zaragoza)
Vendedor registrado como particular.