Información de la Editorial:
Cuando los cómics se llamaban tebeos: la escuela Bruguera (1945-1963) reivindica y reconoce la calidad de aquellos creadores, cuyas criaturas reflejaron con ingenio y mucha ironía la compleja y gris sociedad de la postguerra. Los autores, personajes y técnicos editoriales de aquella Bruguera son objeto de un rendido homenaje en este libro.
El libro incluye un DVD de regalo con cientos de imágenes de los tebeos de la Bruguera de aquella época.
Segunda parte del exitoso Cuando los cómics se llamaban tebeos: La escuela Bruguera (1945-1963).
Pocas actividades han marcado tanto el tiempo de ocio de varias generaciones de españoles como la lectura de los tebeos de Editorial Bruguera.
Este libro ofrece una amena y muy ilustrada revisión de aquellas revistas, personajes y autores que, de alguna manera, forman parte de la crónica sentimental de muchos españoles. Revistas como Pulgarcito, Tío vivo o Mortadelo publicaron las aventuras de personajes tan populares como Mortadelo y Filemón (Ibáñez), Superlópez (Jan), Anacleto (Vázquez) o Zipi y Zape (Escobar) durante varias décadas.