Spirou Ardilla, 11 - Editora Mundis, 10/1979 | CRÓNICAS DE EXTRATERRESTRES, QUENA Y EL SACRAMUS...

Admite ofertas


Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

TRADICIÓN HISTORIETÍSTICA: Francobelga || EDITOR: Editora Mundis (Madrid, España) || AUTORES: André Franquin, Jean Roba, Pierre Culliford (Peyo), Raoul Cauvin, Jacques Sandron, André Verheye (Dédé), Michel de Bom, Serge Gennaux, Jacques Devos, Roland Goossens (Gos), Pablo Espiral, Víctor Carmona, Albert Blesteau, Denis Pierard (Lagas), Nano || FORMATO: Grapa, 36 pp., il. col., 27 x 20 cm

Spirou Ardilla fue una edición en español del semanario belga Le Journal de Spirou (Éditions Dupuis), una de las revistas clásicas de historietas del mercado francobelga y seria competidora de Tintín durante un largo periodo. Algunos años antes, Ediciones Argos ya había publicado en España Strong (1969-1971) que, aunque incluía material de otras publicaciones francobelgas, en realidad era prácticamente una edición hispana del mismo semanario.

Spirou Ardilla fue editada en España entre 1979 y 1980 por Mundis, S.A. Editora, de Madrid, que comenzó en 1978 a publicar cómic erótico para luego ocuparse de la traducción de cómics en francés, la mayoría procedentes del mercado belga servidos por SEPP (Société d'Éditions de Presse et Publicité), de Bruselas, editorial que gestionaba los derechos derivados de las ediciones de Dupuis. Mundis también editó libros de género negro, como los de la serie literaria «Flash», editados en Francia por Fleuve Noir.

Spirou Ardilla se distribuyó además en Argentina y otros países hispanoamericanos, siendo cancelada su publicación en noviembre de 1980, tras 67 números. Hubo una segunda etapa de esta revista, titulada Súper Spirou Ardilla, de la que sólo se publicaron 8 números entre 1980 y 1981.

La revista tenía el atractivo de publicar series de gran calidad como «Johan y Pirluit» (Peyo), «Jerry Spring» (Jijé), «Quena y el Sacramus» (Gos), «Aurora y Ulises» (Pierre Seron) o «Papyrus, la momia sepultada» (Lucien De Gieter), junto con otras en las que la aventura y el humor se sintetizaban con gran acierto como «Los pitufos» (Peyo), «Sam» (Lagas y Paul Deliège), «Spirou y Fantasio» (Franquin), «Gustavo y Genoveva» (Cauvin y Sandron), «Wofi» (Albert Blesteau) o «Sofía» (Vicq y Jidéhem), y algunas en las que predominaba más el género puramente cómico o la parodia como «El agente 212» (Cauvin y Daniel Kox), «Genial Oliver» (Devos), «Bobo» (Paul Deliège y Maurice Rosy) o «Bululum y Guiliguili» (Cauvin y Luc Mazel), amén de otras más costumbristas como «Bill y Bolita» (Jean Roba), «César y Ernestina» (Maurice Tillieux) o «Gastón» (Franquin). Curiosamente, algunas series magníficas de la publicación belga no tuvieron cabida en la española, como «Gil Pupila» (Maurice Tillieux).

Algunas de estas series («Quena y el Sacramus», «Spirou y Fantasio», «Papyrus, la momia sepultada») se ofrecieron a modo de coleccionables en encartes que se incluían grapados, junto con el resto de las páginas del ejemplar, en la parte central de algunos números. Es decir, las páginas centrales de la revista (a pesar de que mantenían la numeración de la misma) estaban concebidas como cuadernillos a modo de separata, ya que la editorial regalaba las tapas que permitía encuadernarlos de forma independiente una vez desgrapados del interior de la revista.

Spirou Ardilla se caracterizó además por incluir series de historietas de autores españoles, como «Las más bellas historias del Tío Pablo» (Juan Manuel Cicuéndez), «Sir Incipiente el Renglón» (Fernando Asián y José Luis «Chiqui» de la Fuente) o «Rodolfo y su monopatín» (Nano), que precisamente se estrenaba en este número 11.

SPIROU ARDILLA, Nº 11

CONTENIDO

  • Bill y Bolita, por Roba
  • Johan y Pirluit: «La flauta de los pitufos», por Peyo
  • Gustavo y Genoveva, por Sandron y Cauvin
  • Serlok O'Quez, por Dédé y Bom
  • Bony y Buca: «Los récords del mundo Bimbo» (historieta publicitaria)
  • Mini-Superman, por Gennaux
  • Quena y el Sacramus: «El mago de la Osa Mayor» (coleccionable), por Gos
  • ¿Quieres jugar al Blabladedos? (pasatiempo), por Pablo Espiral
  • Rodolfo y su monopatín, por Nano
  • Crónicas de extraterrestres: «Primeras víctimas», por Devos
  • Juegos y trucos (pasatiempo), por Víctor Carmona
  • Wofi, por Blesteau
  • Correo (de los lectores)
  • Sam, por Lagas
  • Gastón, por Franquin

A destacar en este número 11 la historieta «Primeras víctimas» (Jacques Devos), novena entrega de las Crónicas de extraterrestres, auténtica joya del cómic francobelga de los años 70, una serie de historias cortas de ciencia ficción cargada de humor negro y apoyada en un dibujo realista muy detallado, que narra la historia de unos extraterrestres que están en todas partes, viajando en el tiempo (la prehistoria, la Primera Guerra Mundial, el futuro) y recorriendo todas las dimensiones (los mundos habitados por seres gigantes, los planetas vivientes, los microbios), interactuando con todo tipo de seres vivos, desde los humanos a criaturas del espacio profundo, siendo el origen de varias leyendas de las civilizaciones de la Tierra, como el mito de Ícaro... En esta entrega, unos extraterrestres que acaban de agotar prácticamente las reservas energéticas de su módulo tras destruir un navío estelar pirata, buscan un planeta en el que abastecerse y encuentran uno que parece albergar algún tipo de civilización. El planeta resulta ser la Tierra y son recibidos de forma hostil por aviones de la fuerza aérea japonesa, logrando eludir fácilmente el ataque de los belicosos terrestres gracias a la superioridad tecnológica de su nave. Sin embargo, cuando al fin en el desierto de Nuevo México localizan una fuente de energía adecuada, los alienígenas no imaginan que, irónicamente, serán las primeras víctimas de una explosión nuclear en el planeta... Una edición integral de esta magnífica obra se publicó por Éditions Dupuis en 1981, en un álbum dentro de la colección «Las mejores historias de la revista de Spirou».

Además de «Rodolfo y su monopatín», del dibujante español Nano, se estrenaban como novedades en este número «Serlok O'Quez», serie belga creada en 1977 por el dibujante André Verheye (Dédé) con el guionista Michel de Bom, que apareció por primera vez en el nº 2031 de la revista Spirou y que trata de un superdetective que resuelve todos los enigmas, así como la tira cómica «Mini Superman», de Serge Gennaux, sobre un señor que cada vez que suelta el aire echa a volar sobre la ciudad.

avatar lecturaymas
Desde 24/05/2012
España (Madrid)
Vendedor registrado como particular.

Ver más lotes de Spirou Ardilla

Ver más lotes de Quena