Álbumes en rústica que traducían la serie homónima de Milton Caniff y que constituyeron el primer lanzamiento, y el más longevo, de ese sello editor dentro de una línea de publicaciones dedicadas a rescatar clásicos de la historieta de la prensa americana.
Libros de 64 páginas en formato apaisado y en blanco y negro (tiras diarias) y color (planchas dominicales) con cubiertas en color. Las páginas están pegadas directamente a las cubiertas.
Estos tebeos publicaron tanto las tiras diarias como las páginas dominicales, dado que continuaban las líneas argumentales de la serie diaria. Cada ejemplar publicó las tiras distribuidas en tres por página y las páginas dominicales ocupaban dos páginas, repartiendo sus cuatro tiras en dos por página. La colección respetó en todo momento el orden cronológico original desde el inicio de la serie y se trata de una de las pocas recopilaciones de Steve Canyon en la que se trató de ser fiel a la publicación original en la prensa manteniendo el color de las páginas de los domingos
La serie Steve Canyon supuso el inicio de la línea ART COMICS de Eseuve, dedicada a la publicación de los clásicos americanos que se irían añadiendo en los años siguientes. La colección se inició en el año 1988 y se canceló en 1992, el mismo año que la mayor parte de las otras series, con el número 29.
Cuando Milton Caniff comenzó esta serie ya era un autor consagrado por la realización de su otra serie Terry y los piratas, por lo que Steve Canyon fue un éxito desde antes incluso de estrenarse en 168 periódicos a la vez. Caniff deseaba comenzar una nueva serie en la que los derechos del personaje le correspondieran por completo y no tuviera que plegarse a las políticas de los "syndicates", como así ocurría con Terry y los piratas, propiedad del Chicago Tribune Syndicate. Así, el 13 de Enero de 1947, poco después de abandonar Terry en manos de George Wunder, comienza la publicación de Steve Canyon después de una intensa campaña publicitaria, y permanecería puntualmente a su cita diaria en la prensa durante 41 años, hasta el 4 de Junio de 1988, tras la muerte de su autor.