Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información AQUÍ
Discos de los años 80

9 de may, 2019 por Ignacio del Valle

10 discos ochenteros que no te dejarán indiferente

De los Pecos a Radio Futura, Bob Dylan o Madonna. Los años 80 dieron una nota musical movida. Sigue la pista a los discos de vinilo más modernos de todocoleccion.


En la década de los 80 conviven el vinilo, la cinta casete y aparece el Compact Disc o CD, que a partir de 1982 lideraría la escalada hacia los cachivaches digitales. En cuanto a la portabilidad, el salto cualitativo lo dio el muy exclusivo reproductor Walkman de Sony iniciando una nueva generación de sordos con los auriculares a todo volumen.

La cinta casete grabada con la selección de canciones, listas y carátulas fue el soporte manejero para presentar las muestras de los trabajos de los grupos musicales. Las famosas “maquetas”, que se enviaban a los locutores más influyentes de las radiofórmulas y a las casas discográficas, con el objetivo birmano de convertirse en éxito o disco redondo. El vinilo es fin, santo grial de toda formación musical que gana adeptos y ha resucitado entre las actuales tribus urbanas mp3. 

Haciendo un repaso de las listas de éxitos de los años ochenta, en el panorama de la música en España, en teoría, hay una evolución de los gustos hacia lo extranjerizante. Estrenada la década conviven Bob Dylan, Los Pecos, Camilo Sesto, Rocío Jurado The Rolling Stones, Víctor Manuel, Ana Belén, Julio Iglesias o The Police en una corriente que mezcla la canción Uribarri ligera con el rock curtido en cuero bárbaro.

 

Deseo Carnal de Alaska y Dinarama

 

En 1984 con los efectos secundarios de la movida madrileña, asciende a la cima la muy todocoleccionista Alaska con su “Deseo Carnal” y Pegamoides. Por el listado de popularidad se menean grupos como Danza Invisible, Los Rebeldes, La Unión, Mecano, Los Ronaldos, Loquillo y los Trogloditas, Hombres G o Héroes del Silencio compartiendo discos de oro con The Cure o Madonna. Un fenómeno oficial de espaldas a los éxitos de radio garita y gasolineras. Las estaciones de servicio y bares de ciudades sin circunvalaciones, desde sus expositores legales o piratas partían el bacalao de lo que se canturreaba en los tendederos, andamios y carreteras secundarias del reino.

Los barrios se aferran a la rumba y copla de honda letra y pena con bata de cola. Por una parte, iba la España urbana y por otra, la real con los cantautores extinguidos sin poder contarlo. En este post te presentamos una modernícola selección de miles de vinilos ochenteros que todavía puedes recuperar y pasar minutos deleitándote con las portadas, letras y detalles de esas maravillosas carátulas y pasados imperfectos, reales como la vida misma.

1. Malos tiempos para la lírica

Sensibilidad de “Golpes Bajos”, Germán Coppini y Teo Cardalda con morriña existencial. Un himno generacional para depresivos en potencia.

2. Siniestro Total

La movida de Vigo. Ironía punkarra por muchos años.

 

Disco de Siniestro Total

3. Barón Rojo

Desmelene internacional. Los compañeros del heavy metal. Del suburbio al cielo de los guitarras alopécicos. 

4. Ilegales

Más guitarras. Desde el norte Jorge Ilegal nos amedrentó con sus letras milenaristas. Ni un pelo de tonto. “Tiempos nuevos, tiempos salvajes”.

 

Disco de Ilegales

5. Kiko Veneno

Kiko Veneno será mecánico por ti antes de echarse un cantecito. El perejil de todas las vanguardias.

6. Pata Negra 

El blues de la frontera. La atómica fisión del flamenco. El rock entró por las bases militares gringas de Rota ( Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla)  y lo molieron a palos de cante. 

 

Disco de Pata Negra

7. Deseo Carnal

Alaska y Dinarama éxito de masas en 1984 hasta las actuales “Extrapolaciones” en Fangoria de culto. Con toda la admiración todocoleccionista por su Excelencia Dña. Olvido Gara.

8. Taquicardia

Vainica doble. Inclasificables y adorables raíces indies. Las abuelitas que se comieron al lobo.

9. Parálisis permanente y Gabinete Caligari.

Estos sí fueron tiempos góticos y oscuros y no los que despotricaba Petrarca.

10. Mecano

Pop de la fresa al ácido. Fiestas con Coca-Cola y otras sustancias.

 

Disco de Mecano

 

Gracias a la música y a sus creadores por acompañarnos y hacernos la vida más llevadera en los momentos duros y en los más fiesteros. En esta selección aleatoria de discos vinilos de colección puede que eches de menos algún álbum ¿Qué te apuestas a que lo tenemos? 

Comparte esta publicación si te ha gustado