31 de ene, 2022 por Ignacio del Valle
Los bestiarios son manuscritos medievales que retratan y describen animales reales o imaginarios con una cita bíblica moralizante. Cargados de simbolismo, han viajado desde el scriptorium monacal hasta los videojuegos para excitar a la imaginación.
Fruto de la observación, la invención y la devoción. Los bestiarios o libros de bestias son códices que tienen su auge en Francia e Inglaterra durante el siglo XII. Recopilaciones ilustradas de todas las criaturas que pululan por la viña del Señor. Incluyen animales cotidianos como el fiel perro o el zorro astuto, pero también incorporan a seres fantásticos: sirenas y basiliscos. Retratan sus virtudes o vicios. Con base en el simbolismo oriental, los primeros cristianos incorporan citas del Antiguo y Nuevo Testamento para espantar demoníacas tentaciones.
Si no el más difundido. El original del “Fisiólogos”, redactado en griego, compilaba los saberes de historia natural de Heródoto, Plinio el Viejo y Aristóteles de Estagira, entre otros sabios. Este título está considerado sino el primer bestiario occidental, el más copiado e imitado. Fuente de inspiración para futuros best sellers de gran formato y encuadernación de cuero, ilustrados a mano en vivos colores con primorosa caligrafía sobre páginas de lino, algodón y en ocasiones fina piel vitela.
En el libro XII de las 'Etimologías' de San Isidoro de Sevilla, antecedente en el siglo VII de la Enciclopedia Espasa Calpe, se incluye una selección de bestias y su relación con el reino de los cielos aquí en la tierra. También fueron celebrados el Bestiario de Rochester y el Bestiario de Aberdeen. Leonardo da Vinci empleó más de 7.000 hojas para su “Bestiario de vicios y virtudes” y tenemos noticia del bestiario escrito en castellano que perteneció a Juan de Austria allá por 1570. Compendio de saberes varios, los bestiarios aportaban conocimientos en modo guía para viajar por tierra y mar plagada de monstruos a la paz de Dios.
Leones, zorros, elefantes, búhos, rinocerontes, sirenas y basiliscos… dibujados a toda imaginación en una cara y su descripción aclaratoria en la hoja siguiente. Dado que se dibujaba de oído o según el relato o interpretación de un testigo, a falta de fotografía, los retratos del reino animal presentaban especímenes fantásticos cuya impactante presencia ha persistido durante siglos.
Con la entrada en la Edad Moderna y el descubrimiento del Nuevo Mundo, las especies tropicales suman a la historia natural nuevas alimañas que pican, matan y sorprenden a los occidentales por sus desconocidas formas y costumbres, alimentando los apuntes de ciencia natural y también superchería. En esos territorios de la imaginación los bestiarios han seguido siendo fuente de inspiración y recreación en las artes plásticas, novelas, cuentos infantiles… siendo un motivo recurrente al que regresan los artistas contemporáneos más afamados.
En resumen, los Bestiarios son una buena introducción a la comprensión del mundo medieval regido por una profunda religiosidad. Pelícanos, cocodrilos, dragones y panteras dibujados a toda imaginación en una cara y en la siguiente sus virtudes o defectos. La fiereza de los leones, el sigilo de las culebras, propiedades del ave fénix que renace al tercer día de sus cenizas, sin olvidar al unicornio que sólo puede ser cazado usando de reclamo a una doncella y cuyo extracto de cornamenta era tenido por mano de santo para combatir la impotencia sexual.
En todocoleccion puedes aproximarte a mil y una fantasías de los piadosos bestiarios. Desde conseguir impecables reproducciones en facsímil a su repercusión en la filatelia, la literatura, los cuentos y personajes de videojuegos para disfrutar con ilusión los más fantásticos recuerdos.