5 de sep, 2019 por Ignacio del Valle
Los botones son parientes de las monedas y su coleccionismo denominado botonística está entroncado con la numismática, la medallística y la filatelia.
Con una función ornamental y práctica, la botonística o coleccionismo de botones analiza los usos, costumbres y modas de la sociedad civil y militar desde los confines de la historia.
El origen del botón se sitúa en la India unos 2.000 años antes de Cristo. Los primeros botones fueron conchas marinas de moluscos. En la Grecia y Roma clásica, se utilizaron como complemento decorativo. Es en la Edad Media cuando se generaliza el uso de botones en los ambientes cortesanos. La moda de coser las mangas de los vestidos ajustadas a diario da paso al uso de ojales y botones más fáciles de usar.
El hecho de que las ropas femeninas sitúan su abotonadura en la parte derecha, al contrario de las prendas masculinas, es un vestigio que data de entonces. Según los entendidos viene dado a porque por aquel entonces a las damas de alta alcurnia les asistía otra persona para vestirse y, de esta forma, se facilitaba la tarea a la sirvienta.
Los botones, como las joyas, dotaban de estatus a su dueño. La anécdota de Francisco I de Francia y su traje con 13.000 botones, para apabullar al Enrique VII de Inglaterra, da una idea del "¿De dónde lo sacas para tanto como destacas?". La apariencia infiere poder. Un concepto tan viejo como el hilo negro de pegar botones.
En el siglo XIII los botones siguen siendo un lujo, incluso más costoso que los tejidos. Los botones se usaron como “chapas” o “pins” para expresar opiniones, devociones y mensajes de todo tipo. En el siglo XIX el botón en España se contempla como otro soporte propagandístico con una superficie llegada a valorar como moneda.
La imagen de icónica del poder en una sociedad poco comunicada, mal informada, rural y siempre enredada en guerras. La guerra de la independencia, levantamientos carlistas, revoluciones y guerra de Cuba han dejado un ingente rastro de botones militares perfectamente documentados. Lo evidente es que a partir de Fernando VII y de la reina Isabel II los botones, junto a las monedas, son los medios de comunicación más apropiados para llegar hasta al último rincón del reino y territorios de ultramar.
En todocoleccion dispones de más de 21.000 lotes con botones civiles y militares en venta directa y en las subastas de temporada. Botones metálicos, de porcelana, forrados de tela. Botones joya y también tratados, libros y catálogos para iniciarse o profundizar en este maravilloso coleccionismo. Te quedarás prendido.
Otra de las tendencias de uso de botones de colección está llegando al diseño de moda independiente. Dar una nueva vida, incorporar botones vintage a los diseños de hoy, entronca con la economía circular basada en el reciclaje y la preservación del medio ambiente. En todocoleccion donde se abrochan y viven los recuerdos.