Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información AQUÍ
Conciertos de rock míticos

21 de ago, 2018 por Ignacio del Valle

5 entradas de conciertos míticos

Cada actuación de una banda es única e irrepetible pues los conciertos de rock son imprevisibles. En todocoleccion hay testimonios de éxitos históricos o sonados fracasos impresos en un boleto de papel.


Peregrinaciones musicales

Viajes a Barcelona, Madrid, Valencia, Marbella o Londres con motivo de asistir al espectáculo de tu grupo favorito. Semanas de planificación y ahorro para el acontecimiento del verano. Nuevas amistades, anécdotas o la frustración de una desastrosa experiencia tras la ansiada espera. Es habitual coleccionar esas entradas de conciertos, conservarlas entre las páginas de un libro, pinchadas en un tablón de corcho u ordenadas en un álbum. En todocoleccion puedes seguir la pista de las entradas de conciertos que dieron más que hablar.
 

1. The Beatles por montera

Hasta en el No-Do. El cuarteto de Liverpool tenía a la juventud extasiada y a las autoridades en guardia con sus flequillos, trajes ajustados, canciones y ritmos frenéticos. El primer fenómeno fan global entró por la puerta grande en España. Sendos conciertos en Barcelona y Madrid, levantando todas las sospechas en el blanco y negro de 1965.

 
 

 

2. Deep Purple: botellazos no, gracias

Programado para el 2 de julio de 1985, tras cancelación por enfermedad. Fue duro esperar dos semanas para ver la puesta en escena de Ian Gillan, Ritchie Blackmore, Jon Lord, Ian Paice y Roger Glover. Deep Purple, famosos por sus míticos directos, decepcionaron. El concierto Made in Spain fue desganado y sin el riff de guitarra más ansiado cuando el público coreaba ‘Smoke on the water’. La espantada, presuntamente, fue ocasionada por un cruce de cables tras recibir Ritchie Blackmore un botellazo. Desastre memorable y de colección.

 


 
3. The Rolling Stones de 1982

Hace 36 años ya se especulaba con la última gira de sus satánicas majestades y ahí siguen The Rolling Stones llenándolo todo desde La Habana a Berlín. ¿Realmente tendrán un pacto con el diablo? Las noches del 7 y 9 de julio de 1982 dieron el espaldarazo a la movida madrileña, víctima de un infernal calor aplacado por el agua de tormenta o manguera. Contando a todos los seguidores que relatan que estuvieron allí, podríamos llenar 10 veces el jubilado Estadio Vicente Calderón. Si no encuentras la satisfacción todavía estás a tiempo de adquirir una entrada.

 

 
 
4. Lou Reed, crece en Barcelona y desaparece en Madrid

En 1980 en mitad de su transición entre autor de culto y vicioso del marketing que anunciaba ciclomotores, Lou Reed actuó en Barcelona “Creciendo ante el público”. Profundas letras y grave voz. Su pose y malditismo arropado por la literatura y las referencias a la heroína con ‘Sweet Jane’ en tiempos punk depararon una actuación aceptable según las crónicas. En Madrid fue otro cantar. Comenzó el recital de Lou Reed en estadio del “Mosca” del madrileño barrio de Usera con una hora de retraso. Espantada en directo a los veinte minutos de actuación. Que si le arrojaron una moneda, que si fue otro botellazo… La fiesta acabó en disturbios y saqueo de los instrumentos del escenario. Costó superar los destrozos y la imagen de un artista acostumbrado a transitar por el lado salvaje.

 

 

5. Magic Tour, la despedida de Queen

En todocoleccion también puedes encontrar el ticket de un concierto categoría reina madre. Considerado el evento del siglo para los seguidores de Queen, el concierto contó con 120.000 personas en Knebworth Park. En principio el Magic Tour finalizaba en España tras las actuaciones del 1 de agosto en Barcelona, el 3 en Madrid y el 5 en Marbella. Pero se abrochó la gira con una última convocatoria el 9 de agosto de 1986 en las afueras de Londres. Tal era el gentío que el grupo tuvo que acceder al lugar en helicóptero. La despedida de la formación de Queen al completo: Freddie Mercury con su micro bastón. Brian May a la guitarra, Roger Taylor a la batería, en el bajo John Deacon y a los teclados Spike Edney. Un despliegue de pantallas, sonido y efectos especiales desconocidos hasta entonces. Obsérvese las cívicas indicaciones del boleto: cuidar del parque, no acampar y a falta de papeleras retornar los cascos a casa en vez de arrojar botellas al escenario.

 

Si se te ha alegrado la memoria, ten en cuenta que contamos con más de 5.000 entradas de conciertos irrepetibles. Recuerda y rejuvenece con todocoleccion, donde viven los recuerdos.
 

Comparte esta publicación si te ha gustado