Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información AQUÍ
Coleccionismo de acciones

30 de may, 2019 por Ignacio del Valle

Escripofilia: coleccionismo de acciones

¿Sabías que la escripofilia hace referencia al coleccionismo de acciones? Los títulos sobre derechos de propiedad son un valor en alza dentro del coleccionismo.


La escripofilia, la afición de coleccionar acciones, es una variante coleccionista reciente que se ocupa de la recopilación y el estudio de los certificados mercantiles. Si bien la letra de cambio es original de la Italia del siglo XII, es a finales del siglo XVII con las grandes rutas de comercio y navegación cuando la emisión de títulos, bonos y certificados despega con todos los artificios de la imprenta.

 

Acción Fábrica San Isidro

Capitalismo coleccionable

La capitalización de mercado o bursátil es un recurso de financiación para empresas y estados. En las bolsas de valores contemporáneas, firmemente reguladas y con mecanismos de supervisión, rigen la rentabilidad, la seguridad y la liquidez teórica entre inversionistas y empresas ya sean privadas o públicas.

En España, tan aficionados a ahorrar en ladrillo hipotecario, con la esperanza de que nunca nos falte un techo donde tener resguardadas nuestras colecciones, la cultura y los hábitos financieros son diferentes al resto de países vecinos donde fían sus ahorros con vistas a la jubilación con inversiones en valores de bolsa.

Una empresa bien gestionada acude directamente a su público de interés para captar fondos con los que promete crecer y generar beneficios que repartirá entre sus accionistas, bonistas ávidos de suculentos dividendos. Antes de ampliar el capital, la empresa protagonista inicia una campaña publicitaria y de relaciones públicas para generar las mejores expectativas.

 

Acción de La Nacional

Acciones para enmarcar

Los certificados financieros desde antaño aspiraron a la imagen solvente del papel timbrado, como los sellos postales y las monedas. La escripofilia es pariente cercana de la filatelia y la numismática por cuestión de formas. Las orlas, filigranas, los papeles de algodón en generoso gramaje y todos los recursos de imprenta con troqueles, grabados, tintas especiales que distinguen a los billetes se replican en curiosas obras de artes gráficas.

En los tiempos primitivos de la imagen de marca, el aura del papel eleva su simbolismo con recursos tipográficos, tintas planas e ilustraciones realizadas por prestigiosos artistas. El valor nominal de una acción para generar confianza se alimenta con una imagen potente y alambicadas firmas y sellos. Se traslada lo intangible a un documento fácil de archivar. La belleza de estos diseños y formalismos conjuga con una calidad excepcional que convierten a estos documentos en motivos para enmarcar, exhibir y prestigiar las maderas nobles de los despachos profesionales.

 

Acción de Hispano-Suiza

Quiebras míticas

Pingües beneficios derivados de una buena inversión o ruina consecuencia de un timo piramidal. Detrás de cada certificado hay una historia única. El escándalo de Panamá o caso Lesseps, promotor del exitoso Canal de Suez, arruinó a decenas de miles de ahorradores de clase media en Francia. Está considerado el más grande fraude de corrupción del siglo XIX en el que cerca de 1.000 millones de francos se esfumaron en la ruina más cara de 1888.

La financiación de la Compañía Universal del Canal Interoceánico de Panamá fue una suscripción pública para sufragar la mayor obra de ingeniería nunca vista. Con fraudulentas maniobras de relaciones públicas, el financista Jacques de Reinach engrasó a políticos, líderes de opinión y periodistas hasta que la compañía colapsó e involucró a industriales de calado prestigio como Gustave Eiffel. Las acciones originales de la Sociedad del Canal disponibles en todocoleccion al menos son bienes tangibles hoy.

 

Acción Canal Interoceánico de Panamá

Valores seguros de colección

A través de estos certificados se puede radiografiar la revolución industrial y el germen de globalización de la económica mundial. Compañías mineras, de ferrocarriles, telégrafos, petroleras, muchas extintas. Antes de papel mojado, las participaciones y bonos son valores tangibles de colección. La escasez de este tipo de documentos, cribados de los archivos, generan más interés y demanda entre los todocoleccionistas. Cotizan al margen de otros mercados financieros y dada su rareza constituyen una magnífica opción para diversificar tu capital. En todocoleccion encontrarás una comunidad de expertos y miles de lotes listos para ponerte en acción.

Comparte esta publicación si te ha gustado