Figuras de Olot

20 de dic, 2021 por Ignacio del Valle

Figuras de Olot: coleccionismo con fe

En la provincia de Gerona, la localidad de Olot es archiconocida por sus figuras de santos y belenes. Desde 1880 son garantes de una tradición creativa, devoción y esencia del arte cristiano.


Del París de San Sulpicio a Olot

Último tercio del siglo XIX. En el libertino París de las vanguardias artísticas, plena eclosión del impresionismo y sus excesos bohemios, los hermanos Joaquín y María Vayreda y Vila se alejan de la perdición del barrio de artistas de Montmartre y se centran en el arte religioso ejemplar del entorno San Sulpicio.

El estilo sulpiciano desarrolla una iconografía católica muy vistosa e inspiradora de fe. Los industriosos olotenses perciben en esta corriente una fuente de inspiración moral y también negocio. Mejores perspectivas profesionales para los alumnos de la Escuela de Dibujo de Olot, que solo tenían salida en algodoneras y fábricas textiles. A partir de entonces, decenas de talleres colaboran entre la rivalidad y la cooperación. La organización de tareas en la factura de pías imágenes propició una industria auxiliar que empleó a miles de personas. Especialistas en el modelado de cabezas, ensamblado de brazos y accesorios, creación de alhajas y, cómo no, policromado de impecable factura.

 

Nacimiento Belén de Olot

 

El Arte Cristiano

En 1880 se funda “Vayreda, Berga y Cía” que en 1882 se transformaría en “El Arte Cristiano”, firma de imaginería religiosa cuya fama es reconocida en los cinco continentes. Desde entonces la escuela de Olot ha reunido a los mejores escultores imagineros que, a través de esculturas de bulto redondo y relieve, prácticamente han dado la vuelta al calendario del santoral completo. Las figuras de Olot para iglesias, capillas particulares, pasos de Semana Santa e incluso enanos y cabezudos de motivos laicos y festivos sin olvidar sus magníficos pesebres.

 

San Antonio de Olot

 

La revelación de la “pasta de cartón o cartón madera”

Las esculturas talladas en piedra o esculpidas en madera siempre han sido caras. Para el culto en las iglesias no se permitía cualquier material. Por eso la pasta de cartón o cartón madera olotino da un salto de calidad y, tras la bendición de la santa Madre Iglesia, es designado material apto para el culto. Es decir, se permite usar imágenes de cartón madera en capillas, iglesias y recintos consagrados. Desde Olot se provee al mundo de figuras de calidad a precios accesibles. La pasta de cartón tiene una base de serrín y la proporción de diferentes colas, junto a la arpillera, se aplican por capas como la fibra de vidrio actual. Así pues, con un solo molde realizado a conciencia, gracias a la pasta de cartón madera, se puede replicar la figura en un proceso artesano fuera de serie dado que cada pieza es única.

 

Catálogo de figuras de Belén de Olot

 

Más que imágenes

Las figuras de Olot son admiradas porque sus originales fueron encargados a los mejores imagineros de su época: Juan Llagostera, Miguel Bay, Joaquín Clareta, Miguel Oliveras, los hermanos Clará, Leoncio Quera, Narciso Vera y otros tantos artistas renombrados han roto los moldes del arte olotino. Gracias a sus esculturas y composiciones originales, en Olot cobran vida una y otra vez. El proceso artesanal de relleno con pasta de madera permite revivir sus creaciones. Tras su secado se retira el molde, se pule y se adhieren los elementos como cabeza, brazos, manos y pies que se han realizado por separado. Llega el momento del retoque durante el cual se afina la superficie y se añaden los ojos de cristal y otros ornamentos. El pintado a mano con diferentes imprimaciones es esencial para lograr el acabado más realista. El niño Jesús, santos, santas, ángeles, serafines y arcángeles de la corte celestial. Vírgenes, Sagrados Corazones y Jesús Crucificado.

 

Sagrado Corazón, figura de Olot

 

Belenes de Olot

En distintos tamaños, formas y acabados. El realismo de las figuras de belén manufacturadas en Olot hacen las delicias de coleccionistas y profanos. En estas navidades la virgen María, San José, el niño Jesús, el buey y la mula son acompañados por los pastorcillos y su ovejas, labradores, panaderos y herreros, lavanderas, ovejas, gallinas, ocas y, allá al fondo, los reyes magos de oriente en sus camellos cargados de ricas mercaderías: oro, incienso, mirra y un sinfín de ilusiones que puedes disfrutar en todocoleccion.

 

Reyes Magos, figuras de Olot

 

Antes de que truene para acordarse de santa Bárbara, en todocoleccion dispones de más de 13.000 figuras de Olot con tu santo patrón preferido para disfrutar de los mejores y más espirituales recuerdos.

Comparte esta publicación si te ha gustado