12 de mar, 2020 por Ignacio del Valle
En los años 90 llegó a España la Game Boy, la creación estelar de Nintendo: una videoconsola portátil a pilas. La tercera consola más vendida del mundo.
En 1989 se lanza Game Boy en el mercado norteamericano y japonés. Un nuevo modelo de consola de la marca Nintendo que en los años 90 se comercializa en Europa y en el resto del mundo.
Como parte del pack de lanzamiento la Game Boy original se acompañó con un ladrillo de juego o juego de alinear ladrillos: el Tetris, todo un éxito de ventas. Este videojuego de puzles sigue siendo de los más conocidos hoy. Programado por Alekséi Pázhitnov, a través de este entretenimiento tan ruso, nos ha entrenado para encajar equipajes en el maletero del coche y también organizar nuestras colecciones, optimizando el espacio como los bloques que iban cayendo y con los que había que formar hileras. Tanta horas de pasatiempo espacial sobre todo en arcade. Su nivel de dificultad en crescendo durante la partida lo siguen haciendo muy adictivo.
A finales de los 90, se lanzan al mercado los Pocket Monsters, muchísimo más conocidos con su nombre final: Pokémon. Los videojuegos de Pokémon Rojo, Azul y Verde (éste de venta exclusiva en Japón); son los que elevan definitivamente a la Game Boy. Más de veinte años después siguen siendo objetos de pasión todocoleccionista, tal vez los videojuegos más conocidos y jugados. Un filón para Nintendo que basa el éxito de su Game Boy en sagas muy fuertes como Kirby, Zelda, Super Mario, Donkey Kong o Metroid.
Nintendo, tras arrasar con la Game Boy original, fue mejorando su buque insignia con actualizaciones de la consola. En primer lugar, la Game Boy Color, salió a la venta en 1998 y era compatible con su antecesora, con leves retoques estéticos en línea de la consola original.
En 2001 se revoluciona el patio de los videojuegos con la Game Boy Advance, con más innovaciones en su formato de juego, pero era retrocompatible con los otros cartuchos de sus predecesoras que costaban un pastizal. En 2003 aparecería la Game Boy Advance SP, que no necesitaba pilas y funcionaba con batería interna recargable. De menor tamaño, tenía la particularidad de su carcasa plegable que cabía en el bolsillo a la moda de los teléfonos móviles.
Sin duda, Game Boy ha formado parte de muchas infancias de jóvenes millennials, nuevas generaciones que se incorporan al coleccionismo para recordar aquellas horas de juego con el estrés propio de la luz roja, que indicaba el estado de las baterías o la inquietud de no saber dónde estaba el próximo checkpoint, para poder guardar y reemplazar la fuente de energía. Al igual que soplar el cartucho del videojuego, porque la consola no lo reconocía.
Nintendo creó con pocos botones y una pantalla, la posibilidad de vivir aventuras increíbles. En todocoleccion cuentas con más de 7.000 lotes para recuperar la Game Boy: consolas a estrenar, cables, cartuchos y un mundo de accesorios para pasar a un nivel superior de buenos recuerdos.