Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información AQUÍ
Héroes del Silencio

30 de jun, 2020 por Ignacio del Valle

Héroes del silencio: se colecciona

Los Héroes del Silencio son pura historia del rock y de salón de la fama internacional. Con los antecedentes del tenor Fleta y Fernando Esteso, la escena musical de Aragón ha dado pocos fenómenos de masas.


Rota, Morón de la Frontera, Torrejón de Ardoz, por donde aterrizaron las bases aéreas de las fuerzas aéreas estadounidenses, como efecto colateral el Rythm&Blues y el Rock and roll. Las Harley Davidson, los Cadillac, Camaros y Trans Am bombardearon el entorno con nuevos ritmos musicales. En este contexto surgen los Héroes del Silencio; héroes por partida triple, como maños, músicos y fenómeno de masas que trasciende fronteras.

 

Playmobil de Héroes del Silencio

 

Enrique Bunbury

Una personalidad discutida. Para sus detractores es una versión de Jim Morrison de The Doors con ADN de Raphael. Desde temprano se rodeó de un aura de misterio y look de pantalones de cuero, cinturones con hebillas de plata y sombrero tejano. De baterista y bajista a líder con la acústica por bandolera. Cuando sube al escenario toda la tontería que se le supone al muchacho, eclipsa al respetable, porque Enrique se vacía encima de las tablas hasta el punto de parecer que se evapora ardiendo en fogonazos de luces. Con edad gran reserva, lleva mucho mejor las rarezas, el vino y las rosas.

 

Héroes del Silencio Avalancha

 

1984-1996, los años de gloria

En todocoleccion puedes seguir la pista de Héroes del Silencio a través de carteles de conciertos, entradas, reportajes de revistas especializadas en despedazarlos y discos. Muchos vinilos y ediciones especiales, auténticos cantos de cisne de la era del tocadiscos.

Siguiendo la corriente de la movida, a lo Ebro, es decir a la crecida en 1984 se presenta “Héroe de leyenda”, “Olvidado” y “Hologramas”. La prensa musical se hace eco del grupo en 1985. En la promoción de su carrera hacen el itinerario por el Festival de Benidorm.

 

Heróes del Silencio

 

En la banda inicial de su primer disco de 1987 estaban Juan Valdivia a la guitarra, Joaquín Cardiel al bajo, Pedro Andreu a las baquetas y Enrique Bunbury liderando el invento. También para la memoria queda el 10 de octubre de 1986, en todo el meollo de las fiestas del Pilar cuando ponen patas arriba el estadio de la Romareda destacando como teloneros de otro enigma: Franco Battiato y los insurrectos del El Último de la Fila.

Llegan las primeras entrevistas donde mencionan a Baudelaire, Oscar Wilde, Alejandro Casona, Mario Benedetti o Pablo Neruda como referencias literarias de sus letras que surcan desde el simbolismo al romanticismo con misterio. En lo musical citan a todo el santoral del pentagrama y la vida salvaje: Lou Reed, Tom Waits, David Bowie, The Beatles, Led Zeppelin, The Clash, Tequila, Peter Frampton, Mark Knopfler, Stewart Copeland, AC/DC, The Cult, The Cure o The Smiths.

Box set de Héroes del silencio

Los discos y los vídeos de colección

“Héroes del Silencio” (1987), “El mar no cesa” (1988) “En directo” (1989), “Senderos de traición" (1990), “Senda '91”, “El espíritu del vino” (1993), “Avalancha” (1995) y el premonitorio “Para siempre” de 1996 sellan su discografía estelar. Aprovecha que tienes muchos lotes autografiados en todocoleccion.

En cuanto al auge de sus videoclips, también se dejan ver pues su realización audiovisual fue muy cuidada en piezas como “Mar adentro"(1989), “Entre dos tierras" (1990), “La sirena varada" (1994) o “Maldito duende” en directo (1996).

 

Héroes del silencio en directo

 

Tienes cerca de 2.400 lotes referidos a Héroes del Silencio, sus giras, discos, posters y toda la memoria musical de tu juventud, aquí en todocoleccion donde crecen y se hacen leyenda tus recuerdos. ¡Recupéralos!

Comparte esta publicación si te ha gustado