Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información AQUÍ
Malacología, coleccionismo de conchas

23 de oct, 2020 por Ignacio del Valle

Malacología, el coleccionismo de conchas

Dentro de la malacología, la conquiliología estudia las conchas de los moluscos. Un coleccionismo que viaja del estudio científico a la moda ornamental con idéntica pasión.


En el área de la zoología, la malacología es la especialidad que estudia a los moluscos de agua dulce, salada y tierra, así como sus orígenes y clasificación. Los moluscos son muy interesantes de analizar pues son especialmente sensibles a la evolución del medio ambiente y su adaptación a los cambios climáticos. El estudio de decenas de miles de especies aportan información muy importante acerca del desarrollo de los ecosistemas.

 

Conchas de Malacología

 

De la investigación de los moluscos con concha se encarga la conquiliología y es materia de coleccionismo desde el origen de los tiempos. Ya sea por intereses decorativos o científicos, la recopilación de conchas es inherente a todas las civilizaciones que han poblado la tierra y surcado el mar. Los moluscos siempre han servido de alimento y sus caparazones de las más variadas formas, colores, brillos de nácar y simetrías se han aprovechado como herramientas de filo para cortar, monedas, amuletos y su uso en abalorios de inspiración marinera sigue vigente en la confección de ornamentos collares y pulseras por los siglos de las modas.

 

Caracoles de Malacología

 

La simbología de las conchas

Desde la prehistoria las conchas eran símbolo de la fertilidad femenina. Es la mitología de la Grecia clásica el mito del nacimiento de Afrodita, diosa del amor, surge de una concha en el mar. Una escena que inmortalizó Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, conocido por Sandro Boticelli (1445-1510) en su equivalente romano de la diosa griega con “El nacimiento de Venus” obra de referencia en la pintura renacentista (1482). Con el descubrimiento de América y las culturas precolombinas, encontramos similitudes con la divinidad de Quetzalcóatl que también emerge de otra concha. La concha de la vieira, pertenece a la familia de los pectínidos por su forma de peineta, también es denominada peregrina. El símbolo peregrinos del Camino de Santiago, tan cerca de Finisterre, donde se pensaba que se acababa la Tierra. 

 

Malacología Amonite

 

Leonardo Da Vinci, Alberto Durero, Erasmo de Rotterdam fueron ávidos coleccionistas de conchas. Nuevos océanos y nuevos mundos marinos principalmente hacen de la malacología un campo de estudio apasionante.

Conchas de interés en todocoleccion

Ya en el plano de la zoología, aspectos como la morfología, identificación, fisionomía y clasificación de los diferentes ejemplares son objetos de estudio. Las  partes de la concha: periostraco, opérculo… si son conchas dextrógiras o levógiras. También los investigadores analizan los rasgos característicos de las principales familias en base a su múltiples formas y colores. En todocoleccion hallarás 5.661 lotes, a fecha de hoy relativos a las conchas, catálogos, láminas y material de para mejorar tu colección de conchas, su limpieza, etiquetado y conservación. Ya sea por interés científico o lúdico y ornamental, la malacología está muy presente en todocoleccion, donde las caracolas te transportarán a un mar de recuerdos.

 

Caracola, Malacología

 

Comparte esta publicación si te ha gustado