Catedral de Jaen en la actualidad

27 de feb, 2019 por Ignacio del Valle

Postales de Andalucía para este 28 de febrero

Este 28-F viajamos al pasado por una Andalucía de postal. Así eran los alrededores de las famosas catedrales de las provincias andaluzas.


28 de febrero, Día de Andalucía en conmemoración del referéndum por la autonomía en 1977. Más de 8.300.000 habitantes se reparten en 87.268 km2 al sol de un benigno clima templado. Íberos, fenicios, cartagineses, romanos, andalusís y castellanos, entre otros pueblos, han conformado su cultura única. A partir de la catedrales de las ocho provincias andaluzas, viajamos por recuerdos y postales únicas de las catedrales de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

 

La catedral de Almería

Un caso peculiar, pues se trata de una catedral fortaleza, bajo la advocación de la Encarnación su construcción se inicia en el siglo XVI. Atraviesa los estilos arquitectónicos desde el gótico tardío al Renacimiento con elementos barrocos y neoclásicos.

 

Postal de la catedral de Almería

 

Cádiz, postales de una catedral sobre el mar

La catedral nueva o “Santa Cruz sobre las Aguas” se levanta sobre los cimientos de la catedral vieja incendiada y expoliada en 1596 por un contubernio anglo holandés. En su reconstrucción neobarroca se aprecia la pujanza del nuevo centro de comercio con las Américas.  

 

Postal de la catedral de Cádiz

 

Postales de la catedral de Córdoba

De basílica hispanorromana a mezquita (cuya quibla está orientada al sureste en vez de a la Meca). Famosa por sus arcos de herradura con alternancia de colores en las dovelas de herencia visigótica. Un testimonio de la primacía de Córdoba y sus cerca de 400.000 vecinos en el año 1000. Tras la reconquista cristiana en 1523 se remodela la mezquita con planta basilical cruciforme en estilo plateresco. En pleno siglo XXI sigue el debate con la titularidad del templo. 

 

Postal de la catedral de Córdoba

 

La catedral del centro de Granada

La Alhambra de Granada siempre destaca en las listas de los diez monumentos más visitados del mundo, con una media de 3,5 millones de turistas al año. Por si fuera poco, en el centro de Granada hay una catedral de nueva planta excepcional. Arquitectura simbólica. Carlos I de España quería transmitir, a través de la capital del reino recién conquistado, los valores los y avances urbanísticos de la futura ciudad renacentista junto a edificios civiles como el Palacio Cristiano de la Alhambra y La Universidad, cuya fama sigue vigente hoy.

 

Postal de la catedral de Granada

 

Postales de la catedral de Huelva sin campanarios

La santa Iglesia de Nuestra Señora de la Merced de Huelva es el templo más joven de esta serie. De su origen como convento fundado en 1605 hasta la actualidad, terremotos de 1775 y 1969 incluidos, ha sido remodelada en diversas ocasiones. La interpretación del barroco la convirtió en modelo de arte colonial en Latinoamérica. Consagrada como catedral en 1954 en su restauración se añdieron espadañas con campanarios que no aparecen en las imágenes antiguas.  

Postal de la catedral de Huelva

 

Postales del ayer de la catedral de Jaén

La impresionante Santa Iglesia catedral de la Asunción de la Virgen (elevada en cuerpo y alma al cielo tras su paso por la tierra) brilla por su fidelidad a un diseño renacentista original del siglo XVI que demoró centurias en concluirse. Una de las obras más importantes del renacimiento español. Tras el terremoto de 1775 se le añade la iglesia del Sagrario y es otro ejemplo de la muy desconocida riqueza arquitectónica de la provincia de Jaén.

 

Postal de la catedral de Jaen

 

Málaga no se queda manca: postales de la catedral de la Encarnación

En su origen las catedrales, réplicas del Jerusalén celestial, impactaron al feligrés que accedía al templo tras atravesar un laberinto de callejuelas propias de la ciudad medieval. La catedral de Málaga se suma al mismo efecto original tras ser encerrada por una serie de actuaciones urbanísticas en los años cincuenta del siglo XX.

Erigida en estilo renacentista y barroco es famosa por su torre inconclusa y la ausencia de un techado a doble agua, carencias motivadas por la falta de financiación. Leyendas tan populares como dudosas atribuyen este suceso al empleo de los fondos provistos para la finalización del templo en sufragar la guerra de la independencia de los Estados Unidos de América. A pesar de  tantas adversidades constructivas, la bella catedral de Málaga, es digna de las más emotivas postales para el recuerdo. 

 

Postal de la catedral de Málaga

 

Postales de la catedral de Sevilla, la más grande

Se trata del templo gótico más grande del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad y Bien de Valor Universal. Iniciada en los inicios del siglo XV, sobre terrenos de una mezquita, conserva de esta su popular alminar transformado en campanario: “La Giralda”. En la catedral de Sevilla se advierten ejemplos de prácticamente todos estilos arquitectónicos desde el gótico hasta la actualidad. En todocoleccion dispones de miles de postales que detallan su evolución a lo largo del tiempo.

 

Postal de la catedral de Sevilla

 

¿Puedes disfrutar este puente de Andalucía? Si no tienes el privilegio, a lo mejor te consuela embarcarte en la máquina del tiempo de todocoleccion y recorrer las más evocadoras estampas andaluzas a través de más de 100.000 postales únicas.

Comparte esta publicación si te ha gustado