21 de ago, 2020 por Ignacio del Valle

Relojes Casio: coleccionismo en punto

La marca Casio figura en el imaginario coleccionista por derecho propio. Con más de 1.300 millones de relojes vendidos en todo el mundo, ¿quién no ha tenido un Casio en la muñeca?


Los relojes inteligentes “smartwatch” que miden las pulsaciones, los pasos, las calorías consumidas y decenas de funcionalidades añadidas, tienen un precedente en la compañía japonesa Casio, la marca que nos puso la calculadora más a mano y el coleccionismo en punto.

Adiós al tic-tac

Precisamente las calculadoras electrónicas fueron el producto que puso en órbita a Casio en 1949. La empresa de los hermanos Khasio es un paradigma de superación. Un entorno de posguerra en un país vencido. El honor, la tradición y el afán de servicio son motivaciones que inspiran a un brillante ingeniero. La combinación de valores tradicionales al servicio de la tecnología generan un ambiente de trabajo difícil de comprender en la sociedad occidental. En ese escenario de honor era cuestión de estado crear productos innovadores, fiables y relacionados con la tecnología que mejoraran la reputación del made in Japan. Un espíritu corporativo donde se vive la marca con una obsesión desconcertante para la mentalidad occidental.

 

Casio Data Bank

 

El éxito mundial de este compromiso con la excelencia cristaliza en 1974 con el Casiotron, el primer reloj digital de Casio. El Casiotron destacaba por su calendario automático que contemplaba hasta los años bisiestos, un reloj que pone las pilas a la conservadora industria relojera suiza que lanza en 1983 el reloj Swatch. La misión corporativa Casio enfocada en la "creatividad y contribución" persigue el diseño de productos que marquen una época. Con los relojes digitales y pantalla LCD la era del tic-tac pierde su hegemonía.

 

Reloj Casio Edifice

 

Relojes diferentes

Casio es una marca renombrada por sus calculadoras, cajas registradoras, teclados, etiquetadoras, entre otros productos, pero los relojes han sido la columna vertebral de su expansión comercial. A partir de los años 80 se popularizan los relojes Casio, que se ponen de moda en el acto.

 

Reloj Casio Transmitter

 

Montados en caja con brazalete metálico o dignificando la correa de plástico, el Casio en la muñeca reflejaba una actitud de progreso acorde con las promesas de la informática: relojes con calculadora, videojuegos, mando a distancia de televisión e incluso emisora y también relojes de cuarzo con agujas. Cualquier hibridación es posible con tal de sorprender y presumir a cualquier hora y en cualquier lugar. Si supiéramos la cantidad de presupuestos y contratos que se han cerrado con la calculadora del reloj en la muñeca, apuntada la cifra en una servilleta de papel en el bar…

 

Reloj Casio game

 

Casio G-Shock

Desde 1976 los relojes Casio ya incluían alarma de campanilla y luz para iluminar los números negros en la pantalla LCD. Llegaría el cronómetro, la agenda, la calculadora hasta el GPS o la cámara de fotos. Con la incorporación a Casio de Kikuo Ibe se crea otro hito relojero. El joven ingeniero impulsa el proyecto Team Tough tras una vivencia personal: la rotura del reloj que su padre le dejó en herencia. Con la idea fija de diseñar el reloj perfecto se propone el objetivo triple 10: un reloj que aguante una caída de 10 m, sumergible en agua a 10 Bar y con una batería que dure 10 años. En 1983 se lanza al mercado la gama G- Shock, un icono de la supervivencia y de los deportes aventura.

 

Casio G-Shock

 

En todocoleccion puedes explorar este apasionante mundo del coleccionismo vintage. Aquí tenemos más de 1.500 relojes Casio para que pongas en hora tus mejores recuerdos.

Comparte esta publicación si te ha gustado