26 de ene, 2024 por Ignacio del Valle
ABBA es el acrónimo de las iniciales de los componentes del grupo: Agnetha Fältskog, Björn Ulvaeus, Benny Andersson y Anni-Frid Lyngstad. En 1974 conquistaron Eurovisión y las listas de éxitos. Esta banda sigue animando las verbenas tras 50 años de su Waterloo de amor.
Para ponerte en el contexto musical de la época, Waterloo del grupo ABBA figuraba en las listas de éxitos del momento junto a Ayúdame de Camilo Sesto superstar, En la fiesta de Blas de Fórmula V, Tómame o déjame de Mocedades y Te estoy amando locamente de las Grecas. Las pintas extravagantes de su actuación en Eurovisión, les convirtieron en pioneros de la marca personal a través de estilismos muy marcianos que fueron divulgados por la prensa musical y del cuore.
Rubios y morenos. Agnetha Fältskog, compositora y cantante que proyectaba una potente voz. Björn Ulvaeus, compositor a la guitarra. Benny Andersson, compositor sueco a los teclados. Y por último, la mediática Anni-Frid Lyngstad, Frida para los fans eurovisivos, una especie de cenicienta que llegó a princesa en su tercer matrimonio. Los amoríos de esta formación corresponden a su ámbito privado, aún así estamos al tanto de sus insondables desvelos de amor a través de la prensa cordial. Ya profetizaban en la críptica letra Waterloo. Bajo una aparente frialdad nórdica, sus males de tórridos amores fueron inspiradores y rentables para el negocio.
ABBA alcanzó el éxito internacional con su victoria en el Festival de la Canción de Eurovisión en 1974 con Waterloo, una canción inspirada en una napoleónica derrota napoleónica. Fue el cañonazo de salida para uno de los grupos pop más exitosos de la década. Melodías que se incrustaban en la corteza frontal y el hipocampo del cerebro, que es donde entre otras partes la ciencia dice que reside la memoria. Letras facilonas y armonías vocales de coro bien ensayado, más arreglos musicales que recuerdan a Augusto Algeró. Esa sencillez tan difícil de plasmar para conquistar las pistas de baile de todo el planeta: Dancing Queen, Mamma Mia, Fernando y Take a Chance on Me.
Con más de 380 millones de copias vendidas, el legado de ABBA se reinventa a través de la adaptación de sus canciones a películas y montajes de teatro musical que unen bajo las mismas letras a varias generaciones de fans.
A partir de 1978, la mayoría de su discos se grabaron en los Polar Studios, estudios de grabación fundados por los machos alfa de ABBA: Björn Ulvaeus y Benny Andersson para que, como Ikea, todo quedase en casa. Es destacable la mención a Michael B. Tretow, ingeniero de sonido que además dió un empujón a la industria musical sueca.
1. Ring Ring (1973): Primeros pinitos antes del hitazo de Eurovisión: Ring Ring, People Need Love, Nina. Pretty Ballerina...
2. Waterloo (1974): La maquinaria discográfica se pone en marcha con Waterloo, Honey, Honey y Dance (While the Music Still Goes On).
3. ABBA (1975): Los laureles de The Album con temas incombustibles: Mamma Mia , SOS y Fernando.
4. Arrival (1976): Sigue la racha con Dancing Queen, Money, Money, Money, Knowing Me, Knowing You.
5. ABBA. The Album (1977): Te sonarán Take a Chance on Me, The Name of the Game y Eagle.
6. Voulez-Vous (1979). Ajá, continúa la magia de las ventas con Voulez-Vous y Chiquitita.
7. Super Trouper (1980). El que tuvo, retuvo: Super Trouper, The Winner Takes It All y Lay All Your Love on Me para seguir en todo lo alto.
8. The Visitors (1981): Se incorporan a los tiempos del compast disc con One of Us, Head over Heels y The Visitors.
Desde el año 2010 ABBA figura en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Su capacidad para llegar a una audiencia mundial sin desmerecer su talento artístico, estriba en la educación bilingüe de un país con pocos millones de habitantes. Suecia promueve una cultura y habilidad para aprender y comunicarse en múltiples lenguas. El primer álbum de ABBA incluyó canciones en sueco, pero muy temprano optaron por cantar en el inglés de sus discos de platino. También grabaron muy aplaudidas versiones en alemán, francés y en español. En todocoleccion tienes más de 4.000 lotes relacionados con ABBA. Puedes documentar su legado a través de las más diversas publicaciones: libros, revistas, fotos y sobre todo sus canciones de ABBA en discos de vinilo cassettes, CD... para bailar y disfrutar ahora con los mejores recuerdos.