16 de oct, 2020 por Rosalía Romero
Colacao, La Familia Telerín, Las Muñecas de Famosa ... En ‘Colecciona Recuerdos’ hacemos un recorrido por los mejores anuncios de la televisión española, que han marcado la infancia de distintas generaciones.
Cuando no existía Internet ni habíamos oído hablar de las plataformas audiovisuales, la televisión era protagonista indiscutible del entretenimiento en casa. En su época dorada, lejos de ‘hacer zapping’ para huir del espacio publicitario, era habitual disfrutar de este arte de contar brevemente una historia. Ya fuera por las historias narradas, las canciones pegadizas o los eslóganes y las frases míticas, la mayoría de los anuncios de antaño conectaban con el espectador en apenas unos segundos. Muchos de ellos residen aún hoy en nuestra memoria.
"Las muñecas de Famosa se dirigen al portal... " seguramente con tan solo leer esta frase ya recuerdas la mítica melodía del villancico navideño que acompañaba a las famosas muñecas andarinas mientras se dirigían al portal de Belén.
A principios de los 70, llegaba este anuncio en blanco y negro, que ha ido evolucionando conforme a los tiempos hasta convertirse, con el permiso de la Lotería, en uno de los más emblemáticos de la Navidad.
Siguiendo con la temática navideña, mención especial merece la conocida marca de turrones que siempre “vuelve a casa por Navidad”. Su melancólica melodía nos tocaba la fibra sensible corriendo el riesgo, incluso, de derramar alguna que otra lágrima mientras éramos testigos de un entrañable reencuentro familiar.
A la familia Telerín debemos ni más ni menos que el comienzo de la publicidad de dibujos animados en España. Sus creadores, José Luis y Santiago Moro (fundadores de 'Estudios Moro') introdujeron el color en las animaciones, lo que supuso un hito y un cambio radical en la forma de hacer publicidad.
Cleo, Teté, Maripí, Pelusín, Colitas y Cuquín fueron los protagonistas del conocido y didáctico anuncio "Vamos a la cama, que hay que descansar para que mañana podamos madrugar" con el que TVE mandaba a los niños y niñas a dormir a las 20.00 horas.
En los años 50, también en los ‘Estudios Moro’, nació el personaje de Colacao y su jingle: “Yo soy aquel negrito del África Tropical que cultivando cantaba la canción del Cola Cao…”
Emitido primero en radio y después en cine y televisión, la marca de cacao en polvo obtuvo un éxito rotundo gracias a su protagonista de color, que se coló en nuestras casas y en nuestro imaginario colectivo siendo todo un referente publicitario en España.
Rellena de rica anchoa se servía en nuestra mesa a mediadios del siglo XX "una aceituna como ninguna". Este aperitivo combinaba la mejor aceituna de Andalucía con la mejor anchoa del Cantábrico y su melodía fue transmitida de generación en generación siendo todo un éxito en radio y televisión y convirtiéndose en el emblema de la firma.
Sinónimo de suavidad y frescura, la marca de Suavizantes estaba presente en la mayoría de los hogares españoles. Mimosín, un dulce y entrañable osito de peluche que daba nombre a la marca, presentaba este detergente mientras se dejaba caer sobre la colada y se acurrucaba y acariciaba la mullida y suave ropa del hogar.
En tono humorístico y al más puro estilo español, la marca de refrescos alcanza su mayor nivel de ventas tras el lanzamiento de la campaña "Si no hay casera nos vamos". Un divertido anuncio, que se convirtió en todo un icono en los 80.
La merienda “de los hombres fuertes” llegaba de la mano de una crema de “leche, cacao, avellanas y azúcar”. Bastaba un trozo de pan y esta deliciosa crema para hacer felices y llenar de energía a los más chocolateros de la casa.
De energía también iba cargado el conejito rosa que en los años 70 nos presentaba las pilas Duracell. En su primer anuncio, este personaje aparecía tocando el tambor junto a otros seres de su especie. El resto se detenía al agotarse las pilas, pero él continuaba tocando demostrando que las pilas Duracell “duran, y duran, y duran…”
“Somos los conguitos y estamos requetebién, vestidos de chocolate ¡con cuerpo de cacahué!” Aunque tenían versiones previas, en la década de los 90, la empresa La Casa obtuvo un éxito espectacular gracias a su anuncio protagonizado por celebridades animadas como Tina Turner y Steve Wonder. Hoy día la marca sigue utilizando, no exenta de polémica, a estos famosos personajes como imagen de firma.
Nos trasladamos a finales de los 90 para recordar el momento en que conocimos al pequeño Edu: un niño con gafas que sentado en el sofá marcaba los números de teléfono anotados en una agenda para desearles felices fiestas. Con la frase: “Hola, soy Edu ¡Feliz Navidad!” que repetía sin cesar, hizo historia en el mundo televisivo.
La chispa de la vida la pone, como no, Coca Cola. El mítico refresco nos ha dado grandes momentos y mejores campañas publicitarias desde tiempos inmemoriales. Desde un popurrí de Mecano como banda sonora bajo el título "Hoy no me puedo levantar", hasta un spot veraniego: “Pita Del”, que en 2004 resonaba tanto en discotecas como en teléfonos móviles; Coca Cola ha sabido calar en el espectador creando anuncios de lo más efervescentes "para los gordos. Para los flacos. Para los altos. Para los bajos (...) Para todos".
Para todos los nostálgicos en todocoleccion disponemos de un repositorio de más de 430.000 lotes vinculados a la publicidad que ha marcado nuestra vida.