Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información AQUÍ
Ropa Primavera

24 de mar, 2020 por Rosalía Romero

Quédate en casa y crea tu nueva colección de primavera

En Colecciona Recuerdos, queremos acompañarte y proponerte ideas para tratar de sacar el máximo partido a esta nueva rutina. El objetivo: estar preparado para cuando las circunstancias cambien.


Ahora que toca estar en casa, quizá sea el momento de organizarse y mantenerse activo para combatir los días de confinamiento. En este post, te proponemos empezar con algo sencillo ¿has pensado qué hacer con esa ropa que no utilizas desde hace tiempo?

 

 

Aprovechar el tiempo libre para ordenar tu armario y elegir la ropa que no te pones y llevas tiempo pensando vender, puede ser una opción. Es una forma, además, de entretenernos y mantener la mente ocupada durante estos días de confinamiento.

 

 

Antes, elegir tu ropa, sacar buenas fotos y ponerla a la venta con anuncios cuidados y detallados, era una ardua labor que restaba minutos a una saturada rutina. Ahora, disponemos de todo ese tiempo para crear nuestra propia colección de primavera-verano. Seamos prácticos y pongámonos manos a la obra.

 

 

La compraventa de ropa de segunda mano es una tendencia cada vez más habitual en nuestra sociedad. Cada prenda dice mucho sobre nuestra personalidad y nuestro estilo de vida. Retro, moderno, clásico, vintage, hipster … dispones de un amplio abanico de posibilidades, por lo es complicado no dar con la prenda que te identifica.

 

 

Por ello, adquirir ropa de segunda mano no está reñido con ir a la moda. Es más, te permite llevar una prenda en tendencia y original con la que marcar claramente la diferencia.

 

 

Este aspecto, unido al precio considerablemente reducido, es lo que anima a muchos a reutilizar y reciclar sus prendas, pues además de ganar un dinero extra, contribuye a generar menor impacto medioambiental.

 

 

Las prendas cada vez duran menos, lo cual contribuye a que la industria textil sea una de las más contaminantes, pues fomenta un consumo frenético, prácticamente de "usar y tirar".

 

 

En definitiva, se trata de dar una segunda vida a las prendas, que ya no utilizas, así como una oportunidad a la sostenibilidad del planeta impulsando una economía circular y colaborativa.

Comparte esta publicación si te ha gustado