9 de oct, 2020 por Ignacio del Valle
El origen y destino de Cristóbal Colón sigue interesando 528 años después del Descubrimiento de América. En todocoleccion puedes seguir la ruta biográfica de este misterioso y discutido personaje.
El 12 de octubre es una fecha que se celebra en el ámbito hispanoamericano y cobra diferentes significados a lo largo de la historia. Conmemora el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón en nombre del reino de Castilla. Se inaugura el periodo de la Historia Moderna y el intercambio cultural entre Europa y el Nuevo Continente, con diversas interpretaciones que varían del colonialismo más duro a la visión humanista heredera de los principios del Renacimiento. No se discute que los vikingos en el siglo X ya hicieron sus excursiones a la península de Labrador antes de la llegada de Colón.
La figura de Cristóbal Colón arroja muchos enigmas y debates acerca de su origen y personalidad. Italiano, judío, catalán, gallego, ibicenco… En todocoleccion cuentas con más 6.200 lotes relacionados con este marino. Sellos, monedas, libros, cromos y tebeos, pero sobre todo más de 2.700 libros que documentan su figura con las investigaciones y conclusiones más diversas según dicta la rabiosa actualidad.
El prolífico escritor Juan Eslava Galán realiza un perfil acerca de Cristóbal Colón y compendia un rosario de paradojas.
La tesis de Colón catalán data de 1927 según los estudios de Ferran Soldevilla o Ferran Valls i Taberner entre otros. El misterio continúa.
Según Celso García de la Riega, Colón era español, natural de Boa Villa. Así lo expuso en conferencia de la Sociedad Geográfica de Madrid el 20 de diciembre de 1898. Desde entonces las vías de investigación y su relación con Pontevedra reclaman la posibilidad de que Colón fuese gallego-genovés.
De su puño y letra podemos leer los diarios de sus viajes a América y la correspondencia con los Reyes Católicos. Una fuente documental original.
Un relato autorizado escrito por su hijo Hernando nos detalla la biografía del más famoso descubridor.
La polémica siempre acompañó en vida a Cristóbal Colón como mareante y administrador de los territorios incorporados a su escudo y a la corona. También estos alborotos traspasaron del umbral de su muerte. Dónde está enterrado, parte de sus restos reposan en Santo Domingo y otros huesos se hallan bajo su catafalco de la catedral de Sevilla. Los arrestos y desavenencias con la autoridad, que si murió empobrecido en Valladolid a pesar de sus buenas rentas...
A los interrogantes de su descubrimiento se suma la reciente aversión por su figura. De disputarse la nacionalidad original del descubridor de América a ser muy cuestionado a ojos de hoy. De todos los vaivenes históricos, lo que es incuestionable es que gracias al descubrimiento del Nuevo Mundo la comunidad hispanoamericana ha escrito un pasado, y esperemos que futuro en concordia y común.