6 de sep, 2021 por Ignacio del Valle
El título de la canción del grupo musical Mecano está basado en la relación del compositor Nacho Cano con su ex-pareja, la escritora asturiana Coloma Fernández Armero. Te contamos su historia y recordamos el impacto de la banda que marcó una época.
El 7 de septiembre, título de una canción del grupo musical Mecano, se basa en la relación del compositor Nacho Cano con su ex-pareja, la escritora asturiana Coloma Fernández Armero. Así lo confirmó la poetisa en una entrevista concedida a María Garrido de la revista Vanity Fair. Los ex-novios quedaban para tomar algo tras la ruptura sentimental, hogaño amistosa, coincidiendo con la fecha de su primer encuentro el 7 de septiembre de 1981. Una rutina que duró 8 años aproximadamente. Este noviazgo inolvidable también propició otra crónica íntima y hit superventas: “La fuerza del destino”, en cuyo videoclip destaca una turgente Penélope Cruz, que también tuvo su affaire con tan prolífico artista.
Los males de amor inspiran poemas, letras y canciones que vamos llorando por los rincones cual Zarzamora. Cada 7 de septiembre Nacho Cano fomenta la tristeza nostálgica y suma un plus de bajona a la vuelta al aula o la depresión postvacacional. Añada un entorno casi psicótico fomentado por las secuelas del aislamiento forzoso durante la pandemia y la ensoñación está servida. Sintiendo lo que convive y ronca al otro lado de la cama, ¿quién no ha fantaseado con una pareja del pasado? Así son las cosas del querer.
Mecano ha sido el grupo musical más exitoso cosechado en la movida madrileña. Con la venta de unos 25 millones de discos y fans de la Casa Real para abajo, en alguna ocasión nos hemos sorprendido tarareando alguna de sus rimas de la escuela Gloria Fuertes. Rivales teóricos de Alaska y los Pegamoides, las diferencias entre ambas bandas venían de los patios de recreo donde coincidieron los hermanos Cano y los Canut. Hablamos de posiciones estéticas irreconciliables y a medio cocer. Ya con ambos grupos en gira, discos y fama (Mecano y Alaska y los Pegamoides) la prensa especializada malmetió azuzando la competencia para estimular las ventas de sus publicaciones. El tiempo que asienta los lodos en su sitio nos ha despachado un entrañable dúo de Alaska y Ana Torroja en su clip “Hora y Cuarto” oficiado por Mario Vaquerizo, admirador incondicional de Mecano y también fiel esposo pegamoide.
No hacía falta buscar un enemigo exterior en el caso de Mecano, el trío se retroalimentaba con sus calderadas de fabada interior. El amor-odio fraternal entre José María Cano y Nacho Cano llegó de las partituras a las manos, con Ana Torroja en medio del lío (imaginamos que llorando). Aparenta poquita cosa en lo físico, pero la actual “marquesa del hormigón”, Ana Torroja, fue la pieza clave, conectora de ese Mecano musical que exigió alta ingeniería artística y diplomática, para unir al grupo con pegamento emocional como hizo Ringo Starr en The Beatles.
Lo de los hermanos Cano se bifurcó en un pulso creativo y liderazgo que se alternó a lo lo largo de su exitosa discografía. De los ritmos tecno-pop y ligereza naif de Ignacio a las profundidades lírico-operísticas de Jose Mª, de esa síntesis llegaron más éxitos. La carrera de ambos prodigios como productores y compositores para otros cantantes ha sido muy prolífica, aunque Jose María en los últimos tiempos se ha decantado por las artes plásticas.
- 1982: publican su primer álbum: "Mecano" con una carátula que recuerda la esfera de un reloj Cartier y una corona de Laurel a lo Fred Perry. El vinilo vende más de 100.000 copias estimuladas con la falsa noticia de la muerte de Ana Torroja en accidente de tráfico el 11 de junio de 1982. Más que "Me colé en una fiesta", me colé en el telediario, cosas del “Maquillate”.
- 1983: "¿Dónde está el país de las hadas?" Con pasaje al "Barco a Venus" y "La fiesta nacional" y "No aguanto más".
- 1984: "Ya viene el sol” incluye hitazos: "Hawaii-Bombay", "Busco algo barato", "Aire" o "Me Rio De Janeiro"
- 1986: "Entre el cielo y el suelo" Jose Mª Cano toma las riendas. "Hijo de la Luna", "Me cuesta tanto olvidarte" y "Cruz de navajas"
- 1988: aparece "Descanso Dominical" con "No hay marcha en Nueva York" pero "Mujer contra mujer" y "La fuerza del destino". El cenit del equilibrio pactado.
- 1990: Récord Guinnes: 5 millones de copias vendidas en España y 83 semanas non stop en la lista de ventas.
- 1991: "Aidalai", Nacho Cano en versión zen y se despieza el mecano de tanto usarlo.
El tirón del grupo Mecano sigue vigente. Está asociado a los días optimistas de vino, gloria y otras substancias más peligrosas, protagonizados por la generación más populosa de nuestro pasado reciente. Así lo certifican los más de 11.000 lotes de Mecano con discos, CDs, casetes, pósters, revistas, libros, fotografías, entradas de conciertos y autógrafos que se han comercializado en todocoleccion frente a 4.500 lotes disponibles en venta directa y subasta. Una estupenda proporción de lotes vendidos frente a los que están en venta. Buenos momentos vitales que te esperan aquí en todocolección, donde viven los recuerdos.