15 de jul, 2021 por Ignacio del Valle
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se celebran del 23 de julio al 8 de agosto de 2021. En este artículo te animamos a recordar emocionantes momentos para tu colección de anécdotas olímpicas.
Tenemos constancia de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia desde el año 776 a.C. Una celebración en homenaje al dios griego Zeus, una mezcla de ceremonia religiosa, musical, poética y deportiva caracterizada por las hecatombes (sacrificio de 100 bueyes y banquete) y la tregua olímpica. Gloria y honor por recompensa. La llama olímpica, antorcha sagrada que se prende para avivar la pureza, paz y justicia entre las naciones.
En la era moderna, el Baron Pierre de Coubertin rescata en 1894 la idea, imbuido de cierto romanticismo con su CITIUS, ALTIUS, FORTIUS: más rápido, más alto, más fuerte. Es en 1896 cuando Atenas recibe a 241 atletas de 14 países y comienzan los juegos olímpicos del COI (Comité Olímpico Internacional) que se encarga de su celebración cada cuatro años, guerras aparte.
La bandera olímpica con 5 anillos de colores representa a los cinco continentes habitados. Desde entonces, ese motivo figura en decenas de miles de series de monedas, sellos y billetes. La Filatelia en especial ha sido generosa en el trato visual de los deportes olímpicos constituyendo una categoría propia y muy interesante en todocoleccion. Las insignias y pins también se añaden a otra afición muy particular. Con la incorporación de nuevos deportes, el coleccionismo olímpico va camino de convertirse en una disciplina más.
El ejercicio físico es salud. Las bondades de la práctica deportiva individual o colectiva es incuestionable. Por esta razón desde la infancia se estimula el ejercicio en las sociedades más avanzadas. En este aspecto, además de los ídolos deportivos y sus proezas, las mascotas de los juegos olímpicos encandilan a los niños y niñas desde las más tierna edad. Asociamos a Cobi diseñado por Javier Mariscal a Barcelona 92, a Waldi, el perro salchicha a Munich 72 y el oso Misha a Moscú 80. En todocoleccion puedes comprobar que para diseños de mascotas hay muchos gustos y colores.
En las olimpiadas originales, al campeón de una prueba se coronaba con laurel. En los podiums modernos se ven medallas de oro, en concreto chapadas en oro de 24 quilates. Con solo 10 años, Dimitrios Loundras ha sido el medallista más joven de la historia con un bronce en barras paralelas en los juegos de 1900. El muy veterano Oscar Swahn al borde de los 73 años se apuntó una medalla de plata en la competición de tiro. Hasta el momento ha sido el estadounidense Michael Phelps, alias “el tiburón de Baltimore”, el deportista más laureado con 28 medallas, de las cuales 23 son de oro. Por países, la guerra deportiva entre potencias las lidera USA con un total de 2.520 medallas frente a las 1.010 de la extinta Unión Soviética.
Juegos olímpicos y tele son un binomio. Durante dos semanas se paraliza el mundo en busca de hazañas y récords emocionantes, también de publicidad y propaganda. Adolf Hitler en 1936 ordenó la retransmisión de los juegos olímpicos de Berlín. El atleta afroamericano Jesse Owens le amargó la fiesta a Adolf, robando el protagonismo supremacista con cuatro medallas de oro en atletismo. Aquí recordamos con especial cariño los JJOO de Barcelona 92.
Mortadelo y Filemón han protagonizado “las Olimpiadas del Humor”: "O limpiada con bayeta o lavada con estropajo, relucira su vajilla con Detergente El cascajo”, el genial Francisco Ibáñez siempre en el podium del humor. Como Astérix y Obélix, que viajan desde la aldea gala a Atenas donde la poción mágica no pasa el control antidoping.
Hay deportistas con mejor medallero, pero por misterios del azar estos atletas pasaron a la fama:
Para nosotros, los momentos más especiales de las Olimpiadas son los de Barcelona 92. Los amigos para siempre, Freddie Mercury, la Caballé, La Fura del Baus y una fiesta olímpica que ha dejado un rastro de más de 20.000 recuerdos aquí, en todocoleccion.