Programa Un, dos, tres... responda otra vez

19 de may, 2023 por Ignacio del Valle

Un, dos, tres…colecciona y recuerda otra vez

En 1972 Chicho Ibáñez Serrador revoluciona TVE a través del 'Un, dos, tres'. Entretenimiento para millones de telespectadores en 10 temporadas inolvidables que transitaron de la peseta al euro.


Narciso, Chicho, Ibáñez Serrador (1935-2019) consiguió entretener la noche de los viernes con un concurso de una hora y media de duración protagonizado por tres parejas de… amigos y residentes en… que conocíamos en el ya mítico Un, dos, tres. 

Concursantes que tenían que superar tres tipos de pruebas eliminatorias para optar a la subasta final. Preguntas de cultura general contra 45” de cronómetro. Secretarias gafapasta con calculadora. Habilidades físicas y un retorcido juego psicológico de negociación con pistas en tarjetones… hasta aquí puedo leer… estimulaban la sagacidad de la pareja finalista para ganar un gran premio: el coche y el inefable apartamento en Torrevieja, siempre y cuando no se les cruzase en el destino el chasco de Ruperta, la calabaza bailonga o la bota Botilde, el Chollo y el Antichollo, el Boom y el Crack.

 

Chicho Ibáñez Serrador

 

De Kiko Legard y Mayra Gómez Kemp a Luis Larrodera

Kiko Legard (1972-1978) con sus tres relojes de muñeca y los calcetines desparejados engatusaba a los concursantes tentándolos con un fajo de billetes. El dulce acento de Mayra Gómez Kemp (1982-1988) que protagonizó la edad de oro del concurso, Jordi Estadella (1991-1993), Miriam Díaz-Aroca (1991-1993), José María Bachs (1993-1994) y Luis Ladorrera (2004) presentaron un formato que evolucionó del blanco y negro al color con programas temáticos de muy concienzuda producción. Para realizar cada entrega se tardaba toda una semana. Guiones muy elaborados, decorados, espectaculares números musicales con lucimiento de muslamen que preconizaba la era del destape y la tensión de la incertidumbre. Un formato muy premiado que se franquició a otras televisiones europeas con notable éxito.

 

Un, dos, tres, responda otra vez. La historia del mejor programa de nuestras vidas. Libro de Miguel Herrero

 

Factoría de famosos

El olfato para el talento de Narciso Ibáñez Serrador expedía pasaporte a la fama a los participantes en su programa. Un, dos, tres en su apogeo logró audiencias de hasta 25 millones de espectadores pegados al televisor la noche de los viernes en la época dorada del concurso entre 1982 y 1988. Además de los presentadores toda una cantera de valores para el cine y el teatro como Victoria Abril, Lydia Bosch, Silvia Marsó. Cómicos como Antonio Ozores, Beatriz Carvajal, Raúl Sender, Rafaela Aparicio, Arévalo, Juanito Navarro, Manolo Royo, no te lo pierdas Juan Tamariz como Don Estrecho, el abarrotao Dúo Sacapuntas, Ángel Garó, Gila, Eugenio, Martes y Trece, Andrés Pajares. Joe Rigoli en el papel de Felipito Takatún… y yo sigo.

 

Kiko Ledgard y “Los Cicutas” Pedro Sempson, Francisco Cecilio y Juan Tamariz como “Don Estrecho” que ya prometía como mago de referencia mundial

 

La nómina de humoristas es interminable: Tip y Coll, Los Morancos, Cruz y Raya, La Trinca, Pepe Viyuela e incluso el Tricicle. Participar en Un, dos, tres proporcinaba fama de forma instantánea. La contraparte de los avaros “Cicutas” y las Tacañonas protagonizadas por las hermanas Paloma, y Fernanda Hurtado personajes entrañables que también nutrían las portadas de revistas del corazón y por supuesto el TP o Tele Indiscreta como nos comentaba Miguel Herrero en nuestro episodio dedicado coleccionismo de televisión.

 

Miriam Díaz-Aroca presentadora de la 7ª y 8ª etapa del Un, dos, tres

 

Un programa para coleccionar

En el trabajo, en la hora del café, en la cola del puesto del mercado o la escalera, el Un, dos, tres protagonizaba las conversaciones y peripecias de los concursantes y sufridores. Con la inabarcable oferta televisiva actual es impensable que un programa consiga hoy esa cuota de pantalla. La popularidad del concurso se amplificó con decenas de productos franquiciados, juegos de mesa adaptados, barajas, productos de alimentación, cromos, chuches, muñecos de plástico, discos… todo un universo  de objetos promocionales y coleccionables a los que puedes seguir la pista en todocoleccion, donde viven los recuerdos de la televisión del blanco y negro al color.

Comparte esta publicación si te ha gustado