Joaquín Sánchez durante un partido con el Betis.

16 de jun, 2023 por Adrián Cortés

¡Recuerda al Betis manquepierda!

El Real Betis Balompié es un club histórico del fútbol español y, pese a no ser de los más laureados, existe cierto romanticismo que causa simpatía entre los aficionados neutrales que exclaman orgullosos: ¡Viva el Betis manquepierda!


El Real Betis Balompié es un club centenario, un histórico del fútbol español que ha sido protagonista tanto de grandes gestas como de dolorosos descensos. Fundado en 1907, el equipo verdiblanco ha presumido siempre de un carácter inquebrantable que le ha permitido recuperar y levantarse de todas las pérdidas de categoría para regresar a la élite.

¡Viva el Betis manquepierda! es mucho más que un eslogan, es una filosofía que sintetiza la idiosincrasia de un club que ha sufrido el escarnio de deambular por la Tercera División, el doloroso tiovivo de Segunda y el glorioso éxito de conquistar la Liga en Primera, ganándose así una simpatía especial entre todos los aficionados neutrales más allá de sus bufandas particulares.

 

Póster Real Betis Balompié frente al Valencia en Mestalla en 1963.

 

Betis, ecos de coleccionismo

Una filia singular que se refleja nítidamente en todocoleccion, siendo el Betis lo más buscado en coleccionismo deportivo después de Ediciones Este, Leo Messi y Real Madrid. Álbumes y cromos; recortes de periódicos y portadas de revista; pines, broches e insignias; banderines; cintas VHS y DVD; balones y camisetas firmadas; postales, sellos, billetes conmemorativos y entradas antiguas y clásicas de partidos inolvidables; muñecos y peluches; cajas, jarrones, botellas y mecheros…

El Betis ganó su primera y única Liga en la temporada 1934-35 y, posteriormente, alzó tres Copas del Rey (1976-77, 2004-05 y 2021-22). Entretanto, el equipo verdiblanco alternó clasificaciones históricas para la Champions League y la Europa League con descensos a Segunda División y retornos a la máxima categoría convertido en Sociedad Anónima Deportiva.

 

Cromo Gordillo con el Betis

 

¡Viva el Betis manquepierda!

Entre las múltiples leyendas y anécdotas que envuelven la historia verdiblanca, hay un mantra que enarbola y encandila a aficionados propios y extraños: ¡Viva el Betis manquepierda! Una expresión convertida en himno que data de 1954, cuando los béticos entonan eufóricos el cántico al vencer en Tetuán -todavía club español- y lograr el ansiado ascenso a Segunda División.

El Estadio Benito Villamarían acoge cada temporada una enorme masa social, que va más allá Sevilla, con representación en cada rincón de la geografía nacional, que ha hecho del 'manquepierda' toda una filosofía, fundamental para superar situaciones límite que llegaron a colocar a la entidad al borde de la desaparición.

 

Camiseta Joaquín Sánchez del Betis firmada

 

Ilustres verdiblancos

A lo largo de su historia, el Betis puede presumir de grandes entrenadores como Patrick O'Connell, Rafael Iriondo o Lorenzo Serra Ferrer; auténticas figuras del balón como Luis del Sol, José Ramón Esnaola, Rogelio Sosa, Julio Cardeñosa, Rafael Gordillo, Poli Rincón o Alfonso Pérez; y presidentes extravagantes como Don Manuel Ruiz de Lopera y su carrusel infinito de anécdotas para la posteridad como su mítico discurso de la UVI o cuando irrumpió en la famosa fiesta de Halloween en la casa de Benjamín, en la que Denilson tuvo que salir por la ventana.

No obstante, entre todos los ilustres verdiblancos desborda por la banda un joven del Puerto de Santa María, que cuelga las botas esta temporada batiendo todos los registros de longevidad del Betis y Primera División. Joaquín es sinónimo del arte de la finta y el sprint, del sentido del humor y la simpatía, el extremo de la galopada y la risa infinita. Un futbolista eterno, icono de todocoleccion, donde los ecos del balón susurran: ¡Recuerda al Betis manquepierda!

Comparte esta publicación si te ha gustado