Busto relicario barro cocido S XX

29 de ene, 2025 por Ignacio del Valle

Relicarios: arte religioso y sacro 

Con aproximadamente 10.000 personajes venerables, en el santoral los relicarios nos deparan sorprendentes obras de arte religioso y sacro


Una reliquia (del latín reliquiae restos) en el ámbito religioso consiste en partes físicas o efectos personales de un santo o personaje venerable que se preserva como recuerdo con fines de culto. Las reliquias son importantes en diversas creencias como el cristianismo, el budismo, hinduismo e islam. Con aproximadamente 10.000 santos en el catolicismo las reliquias son muy relevantes. Para proclamar la santidad de un fiel y virtuosa vida ejemplar, se inicia una investigación revisada por la Causa de los Santos en el Vaticano, si el candidato/a se considera venerable se inicia el proceso de beatificación.

 

Cofre relicario de altar

 

Relicarios estuche 

Para la conservación de reliquias se destina un contenedor también especial diseñado para albergar una o varias reliquias que denominamos el relicario. La costumbre de guardar las reliquias en alguna cajita o estuche singular es antiquísima en la Iglesia. Los relicarios existieron desde el principio del cristianismo con nombres diversos. Donde se encerraba la Eucaristía, santos óleos y objetos piadosos se denominaban Capsa, Teca, Fisis y Arca.

 

Relicario rompimiento de ángeles

 

Clasificación de las reliquias

Hay tres clases de reliquias que a su vez se subdividen en más categorías. La primera clase corresponde al cuerpo o un fragmento físico insigne, notable o minúsculo del santo venerado. Las reliquias de segunda clase corresponden a los objetos cotidianos usados en vida por un santo, su ropa u objetos piadosos.

 

Relicario en esmalte con cadena de oro

 

Por último, las reliquias de tercera categoría y muy abundantes consisten en objetos que han tocado una reliquia de primer grado o el sepulcro del santo venerado. Por ello, las reliquias son motivos de devoción y fascinación para los creyentes que consiguen una conexión tangible con lo divino y lo sagrado.

 

Relicario de altar siglo S XVI

 

Comercio de reliquias en la antigüedad

En la Edad Media la religión regía la vida de la comunidad, de ahí la importancia e interés de las reliquias religiosas a las que se atribuían poderes curativos. La relevancia de las catedrales, iglesias y ermitas en cualquier parte de la cristiandad venía dada por la singularidad de sus reliquias, que solían protegerse en la cámara del tesoro y exhibirse en el altar mayor en las festividades más especiales. Dado el fervor popular por estos objetos sagrados abundaron los fraudes y un tráfico informal de reliquias.

 

Relicario de altar en latón dorado

 

Obras de arte religioso y sacro

Los relicarios destinados a albergar restos sagrados nos han deparado grandes obras de arte sacro y artesanía en todo tipo de materiales lujosos y humildes, desde la madera y latón a plata, oro y piedras, pedrería preciosa. Llama la atención las elaboradas taraceas y arquillas de marfil de influencia árabe. Las obras de orfebrería y platería, con las más diversas formas, desde templetes a imágenes o colgantes, son testigos de una pasión devota que sigue viva en la actualidad.

Comparte esta publicación si te ha gustado