Triana, Sombra y Luz, rock andaluz.

17 de abr, 2023 por Ignacio del Valle

Rock andaluz: hijos de la creatividad

El R&B, el rock y la psicodelia se acoplan a los quejíos de la guitarra española y el flamenco. Una extraordinaria simbiosis que originó el setentero boom del rock andaluz.


La mayoría de la música rock llega a España a través de las bases militares estadounidenses. Desde el puerto de Barcelona con marinería de la VI Flota, la base aérea norteamericana de Torrejón de Ardoz en Madrid. Las ondas de las radios de Gibraltar despachan los nuevos ritmos que llegan hasta La Línea de la Concepción y la misma Algeciras cuna de grandes guitarristas como Paco de Lucía. Pero sobre todo es en las bases de Rota de Cádiz y Morón de la Frontera de Sevilla donde los acordes del R&B y los riffs de guitarras eléctricas se acoplan a los quejíos de la guitarra española y el flamenco.

Una extraordinaria simbiosis que originó el boom del rock andaluz. Desde Barbate a Bilbao los hijos del agobio fusionan el rock progresivo, con la copla en un movimiento musical único que protagonizó la vanguardia musical de los años setenta, adelantándose a la movida madrileña en muchos sentidos con virtuosismo técnico y originalidad. Gonzalo García-Pelayo del clan de Los Pelayo, famoso por desbancar ruletas de casino, es un personaje con una biografía de película: periodista, empresario y mánager, presentador de televisión, locutor de radio y productor musical y cinematográfico. Desde 1967 en la sala Dom Gonzalo de Sevilla se podía escuchar a Otis Redding, Pink Floyd, Jimi Hendrix, Frank Zappa o Thelonius Monk y fue el principal escenario del saleroso underground del sur. Allí surge el cóctel de "la raíz con lo aprendio, lo propio con lo ajeno".

Grupos con acento rock

Triana

 

Triana, En el lago.

 

Jesús de la Rosa, Eduardo Rodríguez «Rodway» y Juan José Palacios 'Tele' son el grupo insignia del rock andaluz. Canciones como Tu Frialdad, En el lago o Abre la puerta (niña).

Medina Azahara

 

Medina Azahara.


Desde Córdoba temas como Necesito respirarPalabras de libertad y Azahara. Melenudos y a mucha marcha.

Smash

 

Smash, El Garrotín.

 

Banda sevillilla con Henrik Liebgott, Julio Matito, Antonio Rodríguez, Gualberto García y más adelante Manuel Molina. Psicodelia sesentera del Garrotín a la Glorieta de los lotos , We come to smash this time y de vez en cuando Silvio a la voz e incluso  a la batería cuando era guapo.

Alameda

 

Alameda.

 

Músicos de conservatorio con buenas teclas.Un clásico por etapas que iluminó la escena musical con su Misterioso manantial y Aire cálido de abril.

Mezquita

 

Mezquita, Los califas del rock.

 

Recuerdos de mi Tierra, El bizco de los Patios y La última Juerga. Entre flamenco, rock y música progresiva a las orillas de los más cordobeses años 80.

Imán

 

Imán, rock andaluz.

 

Aquí el Califato Independiente del rock. Largos temas instrumentales mezclados con mucho humo de cigarrillos de la risa. Influencias étnicas con toques hindúes, brasileiros, en definitiva: pioneros.

Veneno

 

Veneno, Kiko Veneno

 

En 1975 Kiko Veneno, procedente de Cataluña y hierbabuena imprescindible de todos los potajes musicales sureños, intoxica a los hermanos Amador con las pastillas de las guitarras eléctricas. Grabaron un único e inolvidable, que pasó a la historia por su portada censurada y trabalenguas como: "Me devora tu miedo devorador a ser devorado por mi miedo devorador a que te devore".

De Los Tormentos a Storm

 

Storm, rock andaluz.

 

Desde 1969 rock duro a pedir de Sur. R&B, el rock y la psicodelia se acoplan a los quejíos de una afirmación musical para el recuerdo.

Las melodías de las bandas de rock andaluzas cotizan al alza décadas después. De finales de los años 60 a los 80, llama la atención que fuera en una región tan tradicional, incomunicada y casi abandonada, donde a través de sus grupos de rock se alcanzan las más altas cotas de libertad y creatividad cañera.

Una herencia que sigue latente en focos como Sevilla, Málaga, Cádiz y Granada donde los sellos independientes siguen aportando frescura y tablas. En todocoleccion puedes disfrutar de los más importantes vestigios del rock andaluz a través de revistas, discos, casetes, fotografías y documentos icónicos para la cultura del coleccionismo.

Comparte esta publicación si te ha gustado