Disco de los Rolling Stones

13 de jun, 2022 por Ignacio del Valle

Rolling Stones: 60 años para coleccionar

Sus “Satánicas Majestades” The Rolling Stones desde 1962 han hecho un pacto con el poder de la fama, el rock and roll y el coleccionismo.


El 17 de octubre de 1961 comenzó el germen de los Rolling Stones. Dos chavales atienden al tren en la estación de Dartford. Keith Richards lleva su guitarra y un disco de Chuck Berry camino al Colegio de Arte Sidcup. Mick Jagger lleva un  vinilo de Chuck Berry y otro más de Muddy Waters y se dirige a la London School of Economics. Se reconocen como antiguos compañeros de colegio y en la pasión común por el Rhythm and Blues, sellando una fraternidad, el inicio de un viaje que daría origen a la superbanda más longeva de la historia del rock en activo.

 

 

Cantos rodados

La expresión rolling stone, piedra que rueda o canto rodado según los anglosajones, refiere a la sentencia del escritor latino Publilio Siro (s. I a.C): Una piedra que rueda no acumula moho (o musgo). Cita que retrata a las personas de existencia complicada, vagabunda o bohemia siempre en movimiento sin raíces como los protagonistas de El Camino de Kerouac. Una alusión al movimiento cultural Beat. A pesar de las diferencias estéticas y musicales, las relaciones entre los desarrapados malutos a imagen de Keith Richards y los beatíficos Beatles de los trajes y flequillos con, el respeto y la admiración, parece ser que siempre fue recíproca entre ambos grupos, como cabe esperar entre la gente de talento.

 

Cartel Rolling Stones European Tour años 70

 

1962-2022 Girando sin parar

Tras tocar un tiempo juntos Richards y Jagger fundan en 1962 The Rolling Stones a los que se une Brian Jones. Primeras actuaciones versionando y tocando composiciones prestadas, los Rolling Stones se hicieron famosos con un tema de The Beatles I wanna be your man. Si la década de los 60 indiscutiblemente fue dominio del cuarteto de Liverpool, los balas perdidas han traspasado con creces el siglo XXI, y eso eran muy difíciles de mirar, su fealdad es lo que les hizo atractivos.

La banda inicial de 1962 la componían Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones e Ian Stewart, más otros bateristas y bajistas eventuales hasta la llegada del muy apreciado Charlie Watts, recientemente fallecido, y Bill Wyman que se apeó en 1994. Ian Stewart pasó a ser road manager y estuvo vinculado al grupo hasta 1985. Brian Jones fue sustituido por Mick Taylor que también dejó paso en 1975 a Ronnie Wood siendo un grupo siempre en movimiento. De la formación original de 1962 en la actualidad Mick Jagger y Keith Richards con 78 años muy cumplidos siguen girando en 2022 sin parar.

 

Rolling Stones Barcelona 1976

Una lengua que ni bordada 

Escandaleras de todas clases, detenciones, problemas con las autoridades y broncas de los fans en los conciertos dieron al grupo una pátina rebelde y rompedora. De no alcanzar la satisfacción, pero sí el nº 1 en las listas de ventas en 1965, a Sus majestades satánicas reclaman de 1967. Añade la inspiración El Maestro y Margarita de Mijaíl Bulgákov con Sympathy for Devil en 1968 y ya tienes un alias provocativo. Además de himnos cañeros generacionales como You Can't Always Get What You Want o Start Me Up y baladas tiernacas como White Horse o Angie, cuentan con el más completo  repertorio de premios desde los Grammy a los MTV y salones de la fama.

 

 

Estética y vanguardia, el logo de la marca Rolling Stones, los labios con lengua que dio pie al sobrenombre de Morritos Jagger se ha convertido en un icono bordado en toda chupa rockera que se precie. Se estrenó en la galleta del vinilo Sticky Fingers, cuya portada original diseñada por Andy Warhol lucía un provocativo paquete, la bragueta de un vaquero con cremallera de subir y bajar. En España no superó la censura de 1971 y dio origen al diseño de otra carátula de vinilo más inquietante todavía: una lata de dedos pegajosos cortados que se ha hecho famosa hasta en Japón.

 

Sellos Rolling Stones

 

Más de 30 álbumes de estudio y 100 sencillos

Incontables conciertos en directo. En España se estrenaron en directo el 11 de junio de 1976 en la Plaza de Toros Monumental de Barcelona. Muy recordada es la fecha del 7 de julio de 1982 en el estadio Vicente Calderón de Madrid, tras una tormenta que sofocó el intenso calor con una actuación inolvidable. En total nos han visitado en 24 ocasiones. También es destacable su actuación en La Habana escasos meses antes de que falleciera Fidel Castro el 25 de marzo de 2016.

 

Rolling Stones Habana 2016

 

Con un bagaje histórico tan potente los Rolling Stones cuentan con una activa comunidad coleccionista. Desde el año 2000 se han vendido y subastado más de 21.000 lotes en todocoleccion. Entradas de conciertos, camisetas, merchandising, pero sobre todo vinilos, discos de ediciones japonesas, CDs, casetes, libros y un ingente repertorio de revistas musicales con entrevistas, fotos, autógrafos y merchandising. Más de 18.000 lotes que completan su historia inolvidable te esperan en todocoleccion, donde viven los recuerdos más sonados.

Comparte esta publicación si te ha gustado