Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información AQUÍ
Sancheski.

1 de jul, 2022 por Adrián Cortés

Skate, libertad sobre ruedas

El skateboard es un fenómeno social que surge de la rebeldía cultural que reclamaba los espacios urbanos para su propio uso. Una búsqueda de libertad que conquistó las calles y las plazas de los parques hasta recientemente convertirse en deporte olímpico.


El skate surgió en California a finales de los años 50 como una versión terrenal del surf y rápidamente se extendió por las calles y parques de todo el mundo. En sus inicios, el skate surge como una cultura subversiva que reclamaba el uso de los espacios urbanos y se instauró en la sociedad como un estilo de vida que perseguía la exploración de la libertad.

Al igual que en el surf, snowboard o longboard, el skater ama, más allá del deporte, la libertad que le proporciona surcar el espacio sobre su tabla sin más límites que su expresión artística. Al mismo tiempo, alrededor del monopatín, surge toda una cultura musical, moda y entretenimientos que identifican a esta nueva tribu urbana.

 

 

Fenómeno social

La popularidad engrasó la industria del skate y de las tablas serigrafiadas, temáticas… emergieron líneas de ropa -zapatillas, pantalones, gorras, sudaderas, calcetines…- y todo tipo de artículos: llaveros, cuadros, muñecos articulados, pines, parches, imanes…

Este fenómeno social aupado por la mercantilización de los medios que engloban al skate, contribuyó a la fulgurante extensión y normalización del deporte en sí. Aunque, no obstante, hay quienes sostienen que esto ha ido restando naturalidad a la práctica individual y al disfrute.

 

 

Sancheski, historia del monopatín en España

Pedro Temboury, cineasta malagueño director de películas como Karate a muerte en Torremolinos y Ellos robaron la picha de Hitler, presentó en 2013 el documental Monopatín, sobre el que recorre la historia del skateboard en España, desde los primeros Sancheski de madera que surgen en Guipúzcoa en 1966 a la eclosión del deporte en los 90.

Más allá de los tres elementos principales que componen el monopatín -tabla, ejes y ruedas-, el nombre propio del skateboard es Anthony Frank Hawk, conocido como Tony Hawk. El californiano está considerado como el mejor patinador del mundo sobre half-pipe e, indudablemente, es el más famoso de la historia.

 

 

La rebeldía como deporte olímpico

Gracias a su versatilidad, habilidad, plasticidad en los movimientos y su eterna dedicación, The Birdman lidera una fundación y es protagonista de una saga de videojuegos. Asimismo, ha participado en innumerables ocasiones tanto en películas como en televisión, erigiéndose en una eminencia pública e icono mundial del skate allá donde aparezca.

El skateboard nace de la rebeldía y la tabla es el símbolo de la libertad de los practicantes, en cuyo estilo de vida presumen de no importar la clase social de la que provengas, cómo vistas o la música que escuches. Una competitividad sana convertida en deporte olímpico por primera vez en Tokio 2020, que repetirá en París 2024 y lucirá siempre en todocoleccion, donde los recuerdos vuelan sobre ruedas.

Comparte esta publicación si te ha gustado