Pedro y Estrella de Filatelia Belló

5 de ago, 2025 por Ignacio del Valle

Filatelia Belló: tradición y futuro digital

Pedro Belló, profesional de la filatelia con décadas de experiencia y una historia familiar ligada al coleccionismo, nos cuenta cómo ha evolucionado el sector, la importancia de la confianza y por qué todocoleccion es el epicentro del mercado filatélico en España.


Desde Petrer, en la Provincia de Alicante, Pedro Belló nos transmite la energía optimista del verano. Habla rápido y en cada palabra se aprecia su entusiasmo por la filatelia, el oficio que le corre por las venas y el sello de su casa: Filatelia Belló, presente en todocoleccion desde el año 2016 atesora una excelente reputación con más de 51.000 valoraciones de 5 estrellas.

 “En todocoleccion encuentras miles de clientes conectados, es la mejor opción para vender”

 

Pedro Belló de Filatelia Bello, toda una vida dedicada a los sellos


Un negocio de tradición y adaptación

Pedro lleva toda la vida entre sellos. Tengo 55 años y empecé con 10, y el negocio era de mi padre, recuerda. Desde los mercadillos de Alicante y Valencia hasta las subastas internacionales, su trayectoria es la de alguien que ha visto evolucionar el coleccionismo desde el trato y negociación cara a cara que se cierra con apretón de manos, hasta el universo digital. Mi padre decía que los sellos había que verlos y tocarlos, pero yo pensé: si aquí esperamos a los clientes y en Internet hay miles conectados, hay que adaptarse

Mi padre empieza con los sellos, como todo el mundo al coleccionar comienza a comprar y a vender. Le gustaban los sellos de la guerra hispanoamericana, la guerra de Cuba y Filipinas. Tenía una colección muy fuerte: cartas, viñetas para recaudar dinero para la guerra... Como esa guerra hispanoamericana duró muy poquito esas cartas eran muy raras. La filatelia es cultura, detrás de cualquier acontecimiento está la emisión de un sello.

 

 

Sello ESPAÑA, 1931 EDIFIL Nº 659Ns, 30 c. carmin, [Numeración A000,000 / SIN DENTAR / SIN FIJASELLOS] 75,00 €

 

Escáner mejor que foto

Yo suelo escanear los sellos porque en la fotografía no puedes apreciar bien el sello… todos mis sellos, el 90% están escaneados por delante y por detrás… la gente quiere saber. Por delante el sello puede ser muy bonito y por detrás puede estar hecho una piltrafa. En esta tarea tan delicada le ayuda Estrella, su mujer, que se aplica con detalle en jornadas de horario muy intenso.

 

Estrella, pareja de Pedro en Filatelia Belló, una colaboración imprescindible en las tareas de escaneado.

 

Envío gratuito con seguridad y transparencia

En Filatelia Belló, Pedro insiste: la seguridad es fundamental. Aseguro todo, todo importa. Si mañana me compran un lote de x mil euros, está asegurado por ese valor. Además, ha fijado condiciones ventajosas: En pedidos superiores a 75 euros, no cobro los gastos de envío y el seguro es íntegro. Su política es sencilla: Si hay cualquier problema, el cliente me lo devuelve o le mando otro, o le devuelvo el dinero. El cliente tiene que tener siempre la razón, siempre que la tenga, matiza con ironía.

Historias de éxito y anécdotas

Pedro acumula anécdotas memorables. Una de sus operaciones más destacadas empezó en una subasta local: Vi unos sellos de la ocupación de Filipinas por Estados Unidos, sabía que eran buenos. Los compré y los envié a un grupo de subastas en Estados Unidos… ¡Los vendí por 6.000 dólares! Experiencia, ojo clínico y pasión por el detalle marcan la diferencia.

 

Emisiones Republicanas, Barcelona 1931 EDIFIL Nº 1 / 4 /**/, [SIN FIJASELLOS.]

 

El coleccionismo, una pasión que evoluciona

Aunque ahora no colecciona personalmente, reconoce que su adicción es comprar lotes y examinar grandes colecciones. Han pasado tantos sellos por mis manos… Mi experiencia viene de ver, ver y ver. Eso es lo que te enseña. La autenticidad y el estado de conservación son esenciales. Hoy en día hay que tener la mejor maquinaria, hasta microscopios de luz ultravioleta o infrarrojos, porque la tecnología permite falsificaciones increíbles. Pero también hay que saber que el sello perfecto no existe: hablamos de papeles de más de 100 años, y la señal de fijasellos no es un defecto, es historia.

 

Pedro de Filatelia Belló examinando sellos con equipo técnico


La ayuda de Internet y las herramientas de todocoleccion

Pedro destaca la utilidad de las herramientas digitales: Hoy en día en Internet está todo. En vuestra página, con Orientaprecios, puedes consultar lo que se ha pagado realmente por un sello, y eso ayuda mucho a la gente. La venta online ha ampliado radicalmente sus horizontes. Yo tengo una tienda 24-7, siempre hay un cliente despierto, asegura. Desde su localidad, Petrer, ha enviado sellos a lugares tan distantes como Canadá o Ucrania, algo impensable en los mercados tradicionales. Destaca además la confianza que genera la interacción directa y comunicación con los compradores a través de la app de todocoleccion: Una persona cuando compra quiere saber quién está detrás.

 

España, 1931 Edifil nº 620hcc / 629hcc /**/, [cambio de color en la habilitación / serie completa.]

 

Recomendación para vendedores y compradores

Para Pedro, todocoleccion es la referencia en Filatelia: Prácticamente todos los profesionales estamos aquí. Es una página cómoda, con mucho tráfico de coleccionismo, y eso es lo importante: ventas seguras. La Filatelia, para Pedro, es mucho más que un negocio: El disfrute es comprar, aprender, descubrir. Siempre hay algo nuevo, y en todocoleccion tienes el mejor escaparate para compartirlo con el mundo. Respecto al mercado, Pedro identifica temáticas en auge: La Guerra Civil española está muy demandada. Las viñetas y la correspondencia desaparecen en cuanto salen a subasta. Se dan tortas por ellos. Avisa también contra la especulación: El coleccionista que disfruta con el sello, eso es un placer. No estás pensando en venderlo mañana más caro. El que especula se acaba cansando. Para los que se inician, su consejo es claro: Empieza desde abajo, desde el sello más barato. Aprende lo básico antes de lanzarte a piezas caras o raras. Hay que evitar el engaño.

 

Filipinas, 1898-1899 Edifil nº 3, (*), 8 ct. verde, [ensayo de color.]

 

Aunque no tiene presencia en redes sociales por falta de tiempo, Pedro apuesta por una estrategia de marketing directa, como el email marketing en fechas clave: Cuando viene el Black Friday, yo suelo mandar a todos los clientes... los pongo todos al 50% por día.

En suma, Pedro Belló  representa el perfil del comerciante-filatelista con corazón, meticuloso y adaptado al siglo XXI. Su historia es testimonio del poder del coleccionismo para transformar vidas, conectar culturas y evolucionar junto a la tecnología.

Comparte esta publicación si te ha gustado