Trilogías Novela Negra

26 de jul, 2024 por María José Moreno

4 sagas del noir español

Crímenes rituales, misterios sin resolver, lugares enigmáticos que esconden un secreto. La novela negra nos fascina, las cifras de venta de libros no dejan sombra de duda


La fascinación por lo prohibido ha acompañado a la naturaleza humana desde sus inicios. Esa curiosidad innata y el deseo de romper las normas está intrínsecamente unido a nuestro deseo de descubrir lo desconocido, valorar sus consecuencias y conquistar la libertad. Tal vez por eso la novela negra es tan popular en nuestros días; aquello que la sociedad penaliza y convierte en temas tabú podemos experimentarlo sin riesgos desde las páginas de un libro. Si la novela policiaca plantea un juego intrigante, la novela negra invita al lector a ser el testigo de los hechos. Algunos psicólogos afirman que además de saciar nuestra curiosidad, la novela negra nos ayuda a entender qué induce a un asesinato, nos hace más reflexivos pues accedemos a los sentimientos más profundos de otras personas, a sus motivaciones; y nos ayuda a canalizar nuestras propias emociones negativas.

A continuación nos detenemos en cuatro autores especializados en género negro y recalaremos en algunas de sus sagas más destacadas.

 

Lorenzo Silva

Lorenzo además de novelista fue abogado durante muchos años, formación que sin duda se refleja en su amplia producción literaria; y no solo en la ficción, pues también ha escrito numerosos artículos y ensayos literarios como los libros de viaje Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos o Sereno en el peligro. No obstante, su obra más reconocida es la Serie de Bevilacqua y Chamorro, 13 libros y un relato corto que desarrollan los veinticinco años de andanzas de la pareja de guardias civiles más emblemática de la novela negra española. El sargento Bevilacqua y la cabo Chamorro ya forman parte del imaginario común de más de dos millones de lectores. La saga ha obtenido varios premios, y el propio Lorenzo Silva recibió el premio de Guardia civil Honorario por su contribución a la imagen del Cuerpo.

Algunos de sus libros tienen su adaptación cinematográfica como es el caso de El Alquimista impaciente y La niebla y la doncella, ambas forman parte de la serie Bevilacqua y Chamorro. Y curiosamente la adaptación de La flaqueza del bolchevique, en la que Silva participó como guionista junto al director Martín Cuenca, recibió un premio Goya. Tal vez no sea contraproducente que el autor del libro esté involucrado en el tránsito del libro al guión. 


Bevilacqua y Chamorro. Lorenzo Silva

 

Dolores Redondo 

Dolores Redondo aunque empezó a escribir con catorce años, antes de convertirse en escritora a tiempo completo estudió Derecho y se formó en Restauración gastronómica. Comenzó escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles hasta que en 2009 escribió su primera novela y en 2013 publicó El guardián invisible, la primera entrega de la Trilogía del Baztán, basada en un crimen real ocurrido en Lesaca (Navarra). El valle del Baztán, con su atmósfera mística y sus paisajes impresionantes, es un enclave repleto de leyendas y mitos que entretejen toda la trama de esta saga de crímenes rituales.

Esta serie ha sido un gran éxito, tanto en España como internacionalmente, y ha consolidado a Redondo como una de las autoras más importantes del género de novela negra y suspense en español. Tanto es así, que los tres libros tienen su adaptación y ya está en vías de desarrollo la cuarta, basada en La cara norte del corazón, donde vuelve al universo Baztán.


Trilogía del Batzán. Dolores Redondo

 

Javier Castillo

Licenciado en empresariales, trabajó un tiempo de asesor financiero hasta que consiguió su primer éxito de ventas con su primera novela, El día que se perdió la cordura, en 2014. Una novela autoeditada en formato digital que despegó gracias a los lectores y que más tarde fue publicada en papel por la editorial Suma de letras. Sin embargo, aunque la trilogía a la que pertenece el libro antes comentado le sirvió de trampolín para ser fichado por las grandes editoriales, ha sido con la Saga de Miren Triggs cuando se ha hecho un nombre en el panorama literario actual, concretamente con La chica de nieve y su reciente adaptación a Serie de Netflix. 

No cabe duda de que Javier Castillo ya es un autor de referencia en el género del thriller; sumerge a sus lectores en un relato único lleno de misterio, historia y suspense psicológico.



Serie La chica de nieve. Javier Castillo

Juan Gómez-Jurado

Periodista de oficio, Juan Gómez-Jurado, ha sido presentador en varios programas de televisión y colaborador en distintas emisoras de radio, articulista y podcaster. Pero la popularidad le llegó con su famosa trilogía que tiene como protagonista a Antonia Scott: Reina roja. La saga combina elementos de thriller y novela de acción con momentos de suspense psicológico; los misterios y conspiraciones que se desarrollan a lo largo de los libros requieren de una inteligencia excepcional para resolverlos. Con esta saga Juan Gómez-Jurado se ha posicionado como uno de los autores más importantes y leídos del género de thriller en español. 

Junto a su esposa, la psicóloga y escritora Bárbara Montes, ha coescrito las series infantiles de libros de misterio Amanda Black y Rexcatadores.

 

https://cloud10.todocoleccion.online/tc/promocion/reina-roja-gomezjurado.jpg

 

Si te gusta la novela negra, y no has leído alguno de los títulos que hemos comentado, ya no tienes excusa para sumergirte en otra historia de misterio porque con una simple búsqueda por título y/o autor puedes localizarlo en nuestro catálogo. Y si buscas otros títulos no dejes pasar la oportunidad de encontrarlos, nuevos o de segunda mano, entre los más de 9.5 millones de libros que tenemos a la venta.

Comparte esta publicación si te ha gustado