22 de abr, 2022 por María José Moreno
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro, festividad que reúne a más de cien países de distintas culturas que compartimos el amor y respeto por los libros ¡Toda una proeza!
El Día Mundial del Libro es una de las mayores celebraciones a escala mundial y muestra de ello son las millones de propuestas que se ofrecen alrededor del mundo para conmemorar el que ha sido uno de los logros con más repercusión de todos los tiempos, conservar en papel nuestra identidad, quiénes fuimos, quiénes somos.
Imago Mundi, además de ser un compendio de varios libros del que destaca el escrito por Pierre d'Ailly, se trata de una voz latina con significado de “imagen o representación del mundo”. Consiste en un compendio de 24 tratados acerca de geografía, cosmografía, teología, con mapas que datan de la Edad Media y que configuran toda una cosmovisión del mundo desde Aristóteles, Ptolomeo, San Agustín o Averroes entre otros. Al fin y al cabo eso son los libros, la imagen o representación del mundo construída con el bagaje personal y cultural de cada escritor o pensador. De ahí, aquella idea que afirma que cuanto más ampliemos el abanico de libros y autores que leemos conseguiremos una imagen más representativa y plural de nuestro mundo.
La vida está ahí fuera y también recogida en los libros. Por suerte contamos y seguiremos disfrutando de grandes recolectores del mundo de las ciencias y de las humanidades para hacer su particular acopio de la vida y contribuir a ese gran árbol del conocimiento que son la suma de todos los libros, documentos antiguos, y toda la cultura oral que hemos recibido de nuestros ancestros y que viaja de generación en generación. Afortunadamente, buena parte de este conocimiento también se encuentra recogido en ese material inflamable y frágil que reivindicaba la novela distópica Fahrenheit 451 —el papel—, portador y guardián de la letras y las ciencias durante tantos siglos.
Desde los grandes clásicos que veneramos hasta en el último libro autoeditado encontramos un documento histórico o actual con una visión acerca del mundo, sus complejidades y costumbres. Por ello, celebrar el Día del Libro es promover la cultura de la vida, mediante la lectura, como un bien necesario al que todos deberíamos poder acceder sin que la condición, nacionalidad o situación económica nos privilegie o coarte. Como dijo Herminia Brumana: “Leer no es matar el tiempo, sino fecundarlo”.
Nos sumamos a las recomendaciones de la UNESCO y de la Fundación Vicente Clavel (creador del Día del Libro en 1926) que inspiran a fomentar la cultura de los libros y la lectura con nuestros amigos, familiares y niños:
· Regala un libro hoy sin importar a quién
· Conoce a un librero o a un autor, en persona o en las redes
Dicen que hay un libro para cada persona y para cada momento de la vida. En el Día del Libro, más si cabe, nos parece apropiado recordar que en todocoleccion tienes a tu disposición un catálogo de aproximadamente 8 millones de libros, desde incunables, primeras ediciones, rarezas que difícilmente encontrarás en otra parte, auténticas gangas en libros de ocasión y un amplio surtido de novedades editoriales. Tan sencillo como hacer una búsqueda por el título o tu autor favorito para encontrar aquello que tanto deseas. Prueba a utilizar nuestros filtros, por ejemplo “Más seguimientos” para descubrir pequeñas o grandes joyitas o “Descuentos por caducidad” para ahorrar unos eurillos.
No pierdas de vista aquellos libros de tu interés, pon en seguimiento tus lotes favoritos, crea alertas de catálogo para que te avisemos cuando salga a la venta ese libro que andas buscando y seas el primero/a en conseguirlo. Y no olvides que siempre puedes consultar a tus librerías de confianza de todocoleccion y que cuentas con nuestro soporte las 24 horas de cada día.