Libros con historia

10 de may, 2024 por María José Moreno

Libros con historia

Súbete a nuestro Delorean libresco y demos un paseo por los acontecimientos más importantes de nuestra historia con historiadores como Juan Luis Arsuaga o Juan Pablo Fusi.


¿Qué sabes de los grandes imperios de la Historia? ¿Es el hombre de Denisova un eslabón perdido? ¿Sabías que los griegos inventaron el famoso yoyó? ¿Podían las mujeres griegas participar en los Juegos Olímpicos? ¿Sabías que la conocida Batalla de Guadalete no se produjo en Guadalete? ¿Qué relación existe entre el rey Felipe VI y el pintor Diego Velázquez? ¿Sabías que la Inquisición visitaba navíos para requisar textos, naipes, imágenes y objetos heréticos que fueran contra la fe cristiana? Pues todas estas curiosidades están recogidas en los libros de historia, la mayoría de ellas en los libros que a continuación comentamos. 

 

Prehistoria

Este período de la historia quizás sea el menos estudiado por la falta de documentos escritos que ayuden a comprenderlo mejor, pero no por ello es menos importante ya que supone un extenso período en el que surgieron las comunidades primitivas, el germen de las sociedades actuales. No obstante, los historiadores y científicos convienen en que la Tierra apareció hace unos 4.000 millones de años. Pero, ¿cuál es la historia de su evolución? ¿Era inevitable la vida? ¿Y la raza humana? ¿Habría habido algún otro ser inteligente, si no hubiera habido humanos? ¿Qué patrones usa el mecanismo evolutivo? 

A partir de preguntas como estas, y realizando un sólido repaso a las respuestas científicas que se les han dado a lo largo de los años, Juan Luis Arsuaga, autor del libro Vida, la gran historia: un viaje por el laberinto de la evolución, traza una auténtica historia de la vida que culmina con la pregunta del sentido de la humanidad: ¿Por qué estamos aquí?


Vida, la gran historia. Arsuaga

 

Edad Antigua

Habitualmente el estudio de cualquier periodo histórico se apoya en el análisis e interpretación de los mapas para comprender de forma más visual y completa los eventos acontecidos en los territorios. Para conocer mejor los conflictos y cómo se desarrollaron es imprescindible contar con un atlas que ayude a visualizar las distintas ubicaciones de los ejércitos y sus trayectorias, los asentamientos de las poblaciones y el desarrollo de las contiendas. El Atlas de Historia clásica de Michael Grant que publicó la editorial Akal ofrece una panorámica que abarca desde los inicios del antiguo Egipto y Asiria a la Creta Minoica, desde el nacimiento de los Estados Griegos hasta la caída del Imperio Romano. Cuenta con 92 mapas que recogen los sucesos más significativos de los dos mil años de la historia del mundo clásico.

 

Atlas de Historia clásica. Michael Grant. Akal

 

La propuesta de Robin Lane, El Mundo Clásico, la epopeya de Grecia y Roma, también nos invita a acercarnos a la Edad Antigua como si de una novela de aventuras se tratase; se trata de una obra de ficción histórica, lo que no excluye el rigor académico en el cual se apoya. De Homero a Adriano, nos traslada a una de las épocas más fascinantes de la historia de la humanidad, un increíble viaje en el que junto a Sócrates, Alejandro, Cicerón y al César recorreremos la cotidianeidad de las calles de Atenas y la caída de Pompeya.

 

El Mundo Clásico, la epopeya de Grecia y Roma. Lane Fox
 

Edad Media

La Edad Media abarca los siglos V al XV con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América. Se trata de un extenso período de conflictos y también de grandes progresos motivados por los distintos intercambios culturales y religiosos. La lucha por la Reconquista y el poder centralizado de la Iglesia dejaron una huella que aún perdura en la sociedad e identidad española. Para acercarnos a este complejo período de la historia Gabriel Jackson propone su Introducción a la España medieval, una obra de síntesis de las tres grandes culturas: la islámica, la hebrea y la cristiana. 

 

Introducción a la España medieval. Gabriel Jackson

 

Nueve siglos cargados de acontecimientos susceptibles de interpretaciones divergentes: desde el derrumbamiento de la monarquía visigoda y la invasión islámica, el esplendor del califato de Córdoba y su desintegración en los reinos de Taifas a la génesis de Castilla, la expansión comercial de Cataluña, los avances del antisemitismo desde la Peste Negra, la rendición del Reino de Granada, la fundación de la Inquisición y la unión dinástica bajo Isabel y Fernando.
 

Edad Moderna

La Edad Moderna estuvo marcada por el auge de las monarquías absolutas, el desarrollo de nuevas rutas comerciales que permitió la expansión marítima y el crecimiento del comercio y la economía. Copérnico, Galileo y Newton sentaron las bases de la ciencia moderna que impulsó la Revolución Científica y nuestra comprensión del mundo. Al mismo tiempo se sucedieron las Guerras religiosas que dejaron grandes mortandades y divisiones de los territorios; conflictos y desigualdades que avanzaron al mismo tiempo que el progreso. La colección Historia del Mundo en la Edad Moderna de la editorial Ramón Sopena recoge este periodo convulso y explora los cimientos que forjaron nuestra sociedad actual.

 

Historia del Mundo en la Edad Moderna. Editorial Ramón Sopena

 

¿Cómo es posible que el Reino visigodo de Toledo cayese con tanta rapidez? ¿Hubo mucha violencia sobre la población civil? ¿Qué papel jugó la diplomacia? ¿Qué hay de cierto en la denominada Reconquista? Yeyo Balbás intenta contestar a todas estas preguntas profundizando en vetas menos estudiadas como el alcance internacional de la Reconquista, el análisis del ámbito militar, la composición de tropas, los lugares de las batallas y las tácticas empleadas. Todo recogido en su libro Espada, hambre y cautiverio. La conquista islámica de Spania.

 

Espada, hambre y cautiverio. Yeyo Balbás


 

Edad contemporánea

Desde la Revolución Francesa hasta la actualidad han transcurrido más de doscientos años en los que se han sucedido conflictos armados y grandes revoluciones que han desembocado en los cambios sociales que nos han traído hasta el momento actual. Es complicado resumir este período en el que han ocurrido tantos cambios que forman parte de nuestra historia reciente. No obstante, Juan Pablo Fusi ofrece una visión amena a modo de introducción a los acontecimientos más destacados de este período en su Breve historia del mundo contemporáneo al que acompaña de mapas, cronología y una bibliografía recomendada para ahondar más si se desea.

 

Breve historia del mundo contemporáneo - Pablo Fusi

 

Conocer la historia nos ayuda a evitar los errores del pasado y a entender la sociedad en la que vivimos. Fomenta el pensamiento crítico cuando nos suscita preguntas sobre el por qué y cómo sucedió tal o cuál hecho. La historia está repleta de lecciones valiosas para todo el que se acerque a conocerlas; y no olvidemos que la historia es circular y siempre se repite. Acercarse a este vasto conocimiento está al alcance de tu mano y a solo un clic si lo haces en todocoleccion. Todos los libros mencionados y muchos más los tienes en nuestro catálogo y muchos de ellos a precios realmente asequibles para todos los bolsillos. No dejes pasar un día más sin hacerte con aquellos que te interesen.

Si quieres estar informado de otros libros tan interesantes como los que hemos comentado hoy visita el blog Colecciona Recuerdos con asiduidad, navega por la pestaña Libros para encontrar otros artículos y síguenos en el canal de Instagram todocoleccion_libros.

Comparte esta publicación si te ha gustado