26 de mar, 2018 por Redacción
¿Recuerdas los tebeos de Capitán Trueno o de El Jabato? Realizamos un breve recorrido por las publicaciones más destacadas de la editorial Bruguera
En todocoleccion hay más de 1.800 tebeos clásicos de la Editorial Bruguera en subasta. Si eres un coleccionista de cómics de Bruguera, no te pierdas este breve repaso por las principales secciones de los tebeos antiguos y clásicos que te podrás encontrar. Seguro que te sorprenden o te traen buenos recuerdos de tu infancia.
La Editorial Bruguera tiene su origen a principios del siglo XX, nació en 1910 bajo el nombre El Gato Negro y se reconvirtió en 1940. Su cierre llegó a finales de los 80. Para 2006 hubo un relanzamiento de la Editorial, dentro del sello de Ediciones B, que duró hasta 2010. En esta etapa se sacaron a la luz obras descatalogadas y se recuperó el logotipo del Gato Negro primigenio.
Sin duda, el tebeo español más famoso de todos los tiempos. Creada en el año 1956 por Victor Mora y el dibujante Ambrós.
Consta de tres etapas: Primera época, Interfase y Segunda Época. En la Primera época, que abarca de 1956 a 1968, fue cuando el tebeo del Capitán Trueno se convirtió en el más difundido de la historia, con unos 350.000 ejemplares semanales.
Estaba integrado en las páginas centrales de la publicación infantil Pulgarcito, además en Navidad y vacaciones sacaban los famosos Almanaques que eran aventuras independientes de sus publicaciones semanales, con el fin de promocionarlo todavía más.
Otro clásico de la Editorial Bruguera, la revista femenina Sissi, publicada de 1958 a 1963. De Sissi se llegaron a editar 273 números, más los extras y almanaques.
Fue tal el éxito de Sissi entre las adolescentes femeninas que dieron salida a otras revistas como Sissi cuentos para niñas y Sissi, selección de novelas gráficas.
Como curiosidad, la Editorial Bruguera en un intento por competir con otras revistas como Florita y Mariló, aprovechó el tirón que tuvo la saga de la Emperatriz Sissi para ponerle dicho nombre, pero en su interior nada tenía que ver con la aristócrata.
Mortadelo y Filemón es otro de los grandes clásicos del cómic español. Un tebeo originario de Francisco Ibáñez en el año 1958.
Mortadelo y Filemón, agencia de información, ese era originariamente su primer nombre, constaba de 4 páginas de extensión. Este cómic rompe con todo lo anteriormente descrito y realizado en Bruguera.
Aquí sus personajes se basan en un humor conocido como slapstick; comedia basada en exageraciones de dolor como explosiones, aplastamiento, caídas, etc.
Divididos en cuatro etapas; Primitiva (1958-1968), Madura clásica (1969-1979), Madura moderna (1979 -1989) y Contemporánea que va de 1990 hasta nuestros días.
En su etapa inicial Ibáñez tenía en mente otros nombres para su pareja de detectives; su primera propuesta era “Mr. Colo y Mr. Yesca, agencia detectivesca”, su segunda propuesta era “Ocarino y Pernales, agentes especiales” y la tercera; “Lentejo y Fideíno, detectives finos”.
Finalmente los nombres fueron puestos por la Editorial Bruguera haciendo referencia a la Mortadela por Mortadelo y al filete por Filemón.
Hasta aquí una breve muestra de los tebeos y cómics clásicos que puedes encontrar en subasta de la Editorial Bruguera. Además de los mencionados, hay otros a tener en cuenta como El Jabato, Pulgarcito, El Corsario de Hierro, Tio Vivo…
Así que no pierdas la oportunidad de rescatar aquellos cómics que leiste en tu infancia y que puedes volver a tener en tus manos. No hay nada como revivir buenos momentos.