30 de jul, 2024 por Ignacio del Valle
En el Podcast del Coleccionista conversamos con Beatriz Castellano, Aina Canas y Alessandra Piccinno, tasadoras de la prestigiosa casa Isabel Aragó. Antigüedades, Arte y Coleccionismo.
Aina Canas Guimet, conservadora y restauradora de bienes culturales junto a Alessandra Piccinno, historiadora del arte al igual que Beatriz Castellano, forman parte de un equipo de alto rendimiento. Conoce a las tasadoras de la prestigiosa casa Isabel Aragó. Antigüedades, Arte y Coleccionismo. En esta nueva entrega del Podcast del Coleccionista, Aina, Alessandra y Beatriz nos explican el itinerario formativo que han seguido para especializarse en la tasación. Una profesión con mucha tarea de investigación y documentación donde se combinan conocimientos de historia, estilos artísticos, datación, origen de la materia prima, técnicas de fabricación y estado de conservación de los preciados objetos de colección: retos, hallazgos, anécdotas y buenos consejos para los amantes de las antigüedades.
Dedicarse de forma profesional al mundo del arte tiene un mérito excepcional. Este equipo de Isabel Aragó combina varias áreas de conocimiento interrelacionadas. Salvo en el caso de Alessandra, que procede de un entorno familiar coleccionista, sus compañeras Beatriz y Aina se emplean con denuedo en la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos gracias a su pasión por el arte y la historia. Dedicación que las ha deparado grandes hallazgos y desafíos personales.
Alessandra nos relata el caso de un lote de cartas de visita del siglo XIX. Imágenes de una potentada familia, en concreto protagonizadas por Isabel Bollet, una mujer que donó su fortuna para las obras del templo de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí. También de construcción iba el reto de Aina que montó un muy buscado modelo de castillo de Playmobil sin instrucciones. Y es que en este mundo coleccionista los juguetes, los libros, los cuadros, las porcelanas o los abanicos se airean sin cesar.
Para valorar una pieza se tienen en cuenta factores primordiales como la autenticidad, el estado de conservación, la rareza y la procedencia. Beatriz te explica que la autenticidad es crucial, al igual que la condición del objeto. Toma nota: una pieza en su caja original siempre tendrá más valor, aunque a veces las restauraciones bien realizadas de objetos muy antiguos y escasos también se consideran al alza.
Los objetos únicos o de ediciones limitadas se cotizan más. En cuanto a su procedencia, si se tiene documentación adicional en la que conste que la pieza perteneció a un personaje famoso, la memorabilia multiplica su valor.
Alessandra, experta en papel, nos advierte que la antigüedad de un libro no es un factor único y determinante en su tasación, pero en conjunción con su origen, si se trata de una edición muy limitada la valoración cambia. También los ex libris o el anagrama del propietario documentan la historia del libro. Se dan casos en los que las falsificaciones de época, ediciones piratas con solera, pueden incluso apreciarse mucho más que los volúmenes originales.
Aina nos describe los métodos y técnicas utilizados en su día a día para validar la autenticidad de una antigüedad. Insiste en el origen y procedencia del objeto, los recibos, documentos y testimonios gráficos que facilitan la tarea. En el caso de las pinturas, desde el análisis de la firma a la composición de los pigmentos propios de la época en que se pintó el cuadro, que se correspondan con los años de vida del artista. Gracias a Internet y el acceso a buenos especialistas y artículos académicos, se puede avanzar en este laberinto detectivesco.
Beatriz resalta el papel crucial de la tecnología en Isabel Aragó. Antigüedades, Arte y Coleccionismo, uno de los establecimientos más prestigiosos y activos de todocoleccion. Por una parte, Internet permite agilizar investigaciones y análisis. Por otra parte, conectar a vendedores con compradores de todo el mundo. Además insiste en que las redes sociales, como su cuenta @simoantics en Instagram, son herramientas valiosas para mostrar y promover el gusto por las antigüedades entre las nuevas generaciones. Es importante que atiendas a conceptos básicos que distinguen entre antigüedad, vintage y estilo retro. Alessandra nos invita a invertir en antigüedades, ya que se revalorizan con los años, además rodearte de buenas piezas es una rentable inversión económica. Te reconforta con el disfrute de la historia, el placer de la belleza y la cultura.
Aina nos relata la historia de un médico que tenía tenía una particular colección de cuadros de artistas con los que mantenía una muy animada correspondencia. Además de los óleos, ese plus de cartas, folletos y recortes de prensa que acompañaban a su compilación, atestiguaban la faceta más humana a través de una conmovedora amistad, fiel reflejo del espíritu coleccionista.
Nuestras tres invitadas insisten en que el coleccionismo de antigüedades encierra un proceso de descubrimientos e historias en cada pieza, como si esa belleza tuviese alma propia que despierta las emociones más fascinantes.
Disfruta de esta nueva entrega veraniega de todocoleccion en tu plataforma preferida: Ivoox, Spotify, Apple Podcasts o Youtube. Estamos atentos a la tasación de tus me gusta, opiniones, comentarios y propuestas para entrevistar a nuevos protagonistas que, como tú, nos ayudan a divulgar la cultura del coleccionismo. El coleccionismo es cultura. Esperamos tus noticias en el email comunicacion@todocoleccion.net.