Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información AQUÍ
Carmen Zapata de Las muñecas de Salyperla

18 de ene, 2023 por Redacción

136. Carmen Zapata. Las muñecas y Museo de Salyperla

En el Podcast del Coleccionista, Carmen Zapata nos presenta "Las muñecas de Salyperla", la aventura de crear y difundir su colección primero en un blog y ahora también en un museo.  


 

El blog Las muñecas de Salyperla es un referente dentro del coleccionismo de muñecas. Conversamos con su creadora Carmen Zapata, que ha reunido más de 1.600 muñecas y juguetes que cuentan con un museo propio en la localidad de Guadamur, provincia de Toledo.

Bibo de Berjusa

Para Carmen su Bibo de Berjusa es el muñeco más especial. Muy apegada a él, con los años perdió a su Bibo de vista, su madre lo donó. Mucho tiempo después Carmen se reencontró de nuevo con su muñeco. Sin dudarlo, lo adquirió, restauró y fue el comienzo de una colección que detalla en su blog Las muñecas de Salyperla. Una conexión más que especial: La muñeca más cara del mundo no se puede equiparar a su Bibo de Berjusa, un valor sentimental que no tiene nada que ver con su precio.

Austeros años sesenta

Sin pasar necesidad, Carmen nos describe una sociedad de los años sesenta mucho más austera que la actual. Los regalos de juguetes se reservaban para 3 o 4 fechas muy concretas a lo largo del año: Reyes, cumpleaños, buenas notas escolares en el verano o pasar por quirófano con motivo de una operación. Motivo por el que los niños de entonces tienden a cierta nostalgia y evocan con todo detalle los muy escogidos juguetes que disfrutaron en su niñez.

Ayudas y conexiones

Carmen destaca la gran ayuda de los grupos de coleccionistas especialistas en muñecas desconocidas no tan populares como las anunciadas en tv. En especial el apoyo de su amiga Miren Josune Alutiz, experta en la casa Novogama y sus consejos para enfocar la colección en una marca o asunto concreto. Aún así, Carmen, guiándose por su intuición y gustos personales, ha conseguido una notable compilación en la que no faltan creaciones de ICSA de Barcelona, Berjusa, Novogama, Durpe, Muñecas Alfonso, Congost… con productos muy creativos que se lanzaron durante los años 60 y 70, una colección que se extiende hasta los años 90.

Inicios coleccionistas

La tarea artesanal de ir recopilando referencias de muñecas en todocoleccion y su clasificación. La publicación de libros especializados y catálogos le han ayudado mucho. Muñecas que hablan, andan, toman el biberón, bailan el swing y dibujan en una pizarra. Funciones que sorprenden gracias a maravillosos mecanismos. Carmen también nos comenta sus hallazgos en mercadillos y la comodidad de conseguir buenas piezas en todocoleccion. Muñecos que se le resistieron como GuendolinaGuendalinla abuela de Nancy tan difícil de conseguir

El Museo de las muñecas de Salyperla

Organización y estructuración. Desde la adquisición de una nueva muñeca, su lavado, peinado y adecentamiento, la posterior catalogación, un trabajo de años que ha cristalizado en la exposición de las muñecas de Salyperla en un museo propio. Una sensación de plenitud y sueño de todo coleccionista. Y el guiño de la fortuna: la suerte de encontrar una institución y personas que han apoyado su iniciativa. En Guadamur (Toledo) además del Castillo, en el Museo de las muñecas de Salyperla, Carmen recibe al visitante en una casita tipo Hansel y Gretel con un ambiente dulce y decoración en  tonos pasteles que nos adentran en un mundo mágico donde vivir una grata experiencia.

Con próximos proyectos, energía positiva y el consejo de Carmen Zapata para los y las coleccionistas finalizamos este episodio tan especial.

Esperamos que disfrutes de esta nueva entrega del Podcast del Coleccionista. Puedes escuchar este nuevo episodio en tu plataforma preferida: Ivoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts o Youtube. Estamos atentos a tus me gusta, opiniones, comentarios y propuestas para entrevistar a nuevos protagonistas que ayudan a divulgar la cultura del coleccionismo. Esperamos tus sugerencias en el email comunicacion@todocoleccion.net.

Comparte esta publicación si te ha gustado