Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información AQUÍ
Fernando Álvarez-Ossorio, coleccionista de puzzles

28 de dic, 2022 por Ignacio del Valle

133. Fernando Álvarez-Ossorio: el mayor coleccionista de puzzles

Fernando Álvarez-Ossorio García de Soria con más de 5.000 cajas es el mayor experto de puzzles de España que, desde Valladolid, nos introduce en este apasionante coleccionismo.


 

Fernando Álvarez-Ossorio García de Soria es el mayor coleccionista de puzzles —con dos zetas, insiste— de España. Matiza la diferencia entre el puzzle y el rompecabezas, la clasificación y denominación que es particular en cada país. Un artefacto entre el juguete infantil y un complejo juego adulto con decenas de miles de piezas para encajar.

Aficionado a montar puzzles desde muy temprana edad, Fernando nos comenta que en su numerosa familia tanto su abuelo, tíos y padre fabricaban puzzles de madera. Siempre recuerda un puzzle en su casa. Un hogar habitado por más de 300 cajas de puzzles, germen de su colección actual. 

Un viaje por la historia del puzzle

Desde el siglo XVIII los cartógrafos ilustradores realizaban puzzles con mapas y personajes históricos. En el año 1766 a John Spilsbury se le atribuye el primer puzzle de la historia, una lámina montada sobre madera para enseñar geografía a jóvenes de la alta burguesía. En el retrato de Goya a Luis María de Borbón y Vallabriga se aprecia al protagonista con una pieza de puzzle de geografía entre las manos. Naturaleza, historia, religión y ciencia son asuntos educativos que se abordan a través del entretenimiento en plena Ilustración.

Nuestro invitado relata la complejidad de motivos, formatos, marcas y número de piezas de los distintos tipos de puzzles. La clasificación y especialización de ciertos coleccionistas en motivos concretos: faros, obras de arte o monumentos, como el caso del Castillo de Neuschwanstein del rey Luis II de Baviera, que figura en el Libro Guinness de los Récords por haber sido el más reproducido en puzzles con más de 800 imágenes.

Puzzles antiguos y modernos

La colección de Fernando está dividida en dos periodos: puzzles antiguos de madera y cartón antiguo desde el siglo XVIII hasta 1960, de los que posee más de 1.000; y los más de 3.000 puzzles contemporáneos de 1961 hasta hoy. La afición a los puzzles le ha llevado a recorrer otros senderos coleccionistas. Horas de trabajo y documentación a través de libros de historia, geografía y toponimia, que identifica la época en el puzzle antiguo, una labor de investigación precisa para datar la pieza según la firma del autor, medidas, procedencia, marca y tipo de ilustración.

Fernando nos comenta en el Podcast del Coleccionista que hay estudios científicos que avalan hasta 22 beneficios acerca del montaje de puzzles, desde la capacidad de concentración y memoria espacial hasta la ordenación o habilidad psicomotora, un ejercicio mental relajante que genera nuevas habilidades.

Puzzles de hasta 60.000 piezas

El puzzle más grande que posee es uno de 54.000 piezas que viene en una maleta de 40kg, llena de bolsas separadas para montar por partes. Fernando tiene en mente incorporar un nuevo puzzle de 60.000 piezas que pesa 45 kg. Aunque destaca que hay puzzles muy difíciles de montar con solo 500 piezas y productos japoneses monocolores y fractales, que con solo 9 piezas entrañan una dificultad extrema de montaje que puede durar hasta 6 días para un experto.

Para Fernando tiene especial valor sentimental el puzzle artesanal que fabricó su padre, un regalo de novio para su madre, un juego al que le faltan 13 piezas que van apareciendo en los lugares más insospechados. También aprecia mucho un puzzle tridimensional de 1874 y otro muy pequeño, que parece ser sobrevivió a las trincheras belgas de la I Guerra Mundial… también estima mucho los dos puzzles enmarcados que pertenecieron a la cantante María Dolores Pradera, piezas con memorabilia que consiguió a través de todocoleccion.

Marcas y fabricantes de puzzles

La casa Educa, por motivos sentimentales, es el fabricante preferido por nuestro invitado que también menciona a Springbok, Ravensburger, Schmidt, Clementoni o Piatnik. Con las actuales redes sociales la pasión por el puzzle se expande con un movimiento asociativo y campeonatos como el puzzle chess. Competiciones de puzzles como el campeonato de España con 1.000 participantes o del Mundo con 2.000 inscritos.

Muchos más datos curiosos, anécdotas y coleccionismos paralelos te esperan en una lección magistral del muy todocoleccionista Fernando Álvarez-Ossorio García de Soria, que se despide con un célebre consejo para ti.

Puedes escuchar este nuevo capítulo del Podcast del Coleccionista en tu plataforma preferida: Ivoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts o Youtube. Estamos atentos a tus me gusta, opiniones, comentarios y propuestas para entrevistar a nuevos protagonistas que ayudan a divulgar la cultura del coleccionismo. Esperamos tu propuesta en el email comunicacion@todocoleccion.net.

Comparte esta publicación si te ha gustado