20 de abr, 2022 por Ignacio del Valle

100. Javier Sierra, escritor y periodista

En el episodio nº 100 del Podcast del Coleccionista contamos con Javier Sierra, el único autor español contemporáneo vivo que ha entrado en el Top Ten de los libros más vendidos en EEUU y el segundo escritor español más traducido.


 

Bienvenido al podcast nº100 de todocoleccion. Para celebrarlo contamos con un invitado excepcional: Javier Sierra. Periodista, investigador, escritor, Premio Planeta 2017 pero, ante todo, muy buena persona. 

Juguetes, lecturas y colecciones 

Recuerdos de los juguetes de la infancia a los que tuvo que renunciar por motivos de mudanza, salvo a la base espacial de los clicks de Famobil que aún conserva. Lecturas de clásicos en casa y también niño de biblioteca pública: Julio Verne, Agatha Christie, Conan Doyle… Javier también leía las viñetas de Astérix, Tintín y las aventuras de Iznogud, una galería de personajes dispares. Sus primeras colecciones: calendarios de bolsillo desde los años 50 hasta 1980 y la recopilación de “Vanitas” de cerámica, calaveras que usa como delimitadores de secciones en su biblioteca particular.

Un caso paranormal en la literatura

Desde muy joven surge la pasión de Javier Sierra por el misterio, abonado por lecturas sobre ovnis, un asunto que ha tratado hasta Carl Sagan. No hay ningún tema despreciable, lo importante es la óptica y el criterio. En su trayectoria creativa tiene en perspectiva una gran producción, que ya está en curso, con la adaptación de alguna de sus novelas.

Objetos que inspiran historias

En sus innumerables viajes, Javier Sierra frecuenta rastros, librerías de lance y cementerios, donde además del objeto curioso encuentra una especie de autorretrato de la ciudad que visita. En concreto nos refiere unas tablas de madera que halló en Londres con la mónada jeroglífica de John Dee que representaba todos los símbolos sagrados del mundo antiguo, un talismán, un objeto que en El ángel perdido protagoniza algo más que la portada. El coleccionista como personaje es perfecto en la literatura porque puede llevarnos a visitar muchas épocas.

Gabinete de las maravillas

Su hogar es una especie de wunderkammer con libros y recuerdos que dan un carácter particular a su biblioteca. Son objetos de la memoria que, como una máquina del tiempo, estimulan el recuerdo de un momento perdido. Javier Sierra es coleccionista de revistas, boletines, sellos de caucho de exlibris curiosos y matasellos.

Futuro, proyectos y consejos

Para la industria editorial Javier Sierra vislumbra un porvenir expandido. El libro en papel se extiende a otros soportes como el audiolibro. El libro físico es una marca permanente asociada a una historia entre dos cubiertas de cartón.

Con un consejo muy sabio para los coleccionistas finaliza el capítulo nº 100 del Podcast del Coleccionista, que abrocha Rosalía Romero con noticias de los libros más vendidos en todocoleccion. 

Puedes encontrar este episodio en Ivoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts o Youtube. Como siempre, agradecemos recibir tus comentarios y, si te animas a participar en futuros episodios, esperamos tu propuesta en el email comunicacion@todocoleccion.net.

Comparte esta publicación si te ha gustado