5 de abr, 2023 por Ignacio del Valle
Juan Pedro Ferrer Pujol abre su Kiosko de Akela y nos invita a su manada nostálgica. Descubre las colecciones de un experto en los juguetes más populares.
Sellos, monedas, cromos... Juan Pedro dejó aparcadas sus cosas de la niñez hasta que en 1995 se le cruzó un Madelman y, por arte de nostalgia, reactivó su gen coleccionista. Gracias a este giro vital podemos disfrutar de sus peripecias en el blog El Kiosko de Akela, un espacio pionero en la difusión de la cultura del consumo infantil más generalizado.
El nick el de Akela, con triple K, vincula su etapa Scout en la que a los monitores de los lobatos se les denominaba Akela, en referencia a El libro de la selva de Rudyard Kipling. Pero lo que caracteriza su tarea divulgadora es el trabajo de campo que documenta la evolución de los piperos, cesta en mano, de los años 40 y 50 a los carritos con más productos y, por fin, el local que resguardaba al propietario de las inclemencias del tiempo, tal y como lo conocemos hoy.
Chuches, baratijas, cromos, tebeos... Desde los años 60 a los 80 el kiosco proporcionaba las golosinas con sus regalos, los tebeos y los juguetes de plástico inyectado o soplado. Juan Pedro tiene la teoría del consumo democrático del kiosco, donde el público compraba sin distinciones de clase social dado que las baratijas eran accesibles a todo el mundo.
Para la chavalería eran importantes los tebeos y las revistas entre las que destacaba TP, el Teleprograma, con sus horarios y resúmenes de los programas de televisión, los coleccionables de la Super Pop, las novelas de intercambio, Las aventuras de El Jabato, Lily o los Pumby, de los que nos detalla su precio de venta por aquel entonces.
Álbumes con misión didáctica como Vida y color de Maga, los dedicados a Rin Tin Tin, los Thunderbirds, Viaje al fondo del mar, Bruguera, Dunkin con sus Hippy Monsters, ¡qué tiempos! El plástico inyectado e inflado, el paracaidista, Montaplex con sus sobres sorpresa que contenían aviones, ovnis, submarinos y juguetes. Los personajes de Astérix, Barbapapá, Heidi, héroes de cuento que provocan torrentes de nostalgia.
Juan Pedro valora las colecciones de figuras de pequeña talla, muy vistosas y que ocupan poco espacio. Nuestro invitado se dedica a los juguetes que ha disfrutado de pequeño y, con su estudio, se ha convertido en un gran especialista que colabora con el historiador del juguete Juan Hermida en la revista Coleccionismo de juguetes.
No te puedes perder las vitrinas de Akela. Coleccionismo y convivencia, próximos proyectos y reflexiones de un coleccionista de referencia te esperan en esta nueva entrega del podcast de todocoleccion.
Escucha este episodio en tu plataforma preferida: Ivoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts o Youtube. Estamos atentos a tus me gusta, opiniones, comentarios y propuestas para entrevistar a nuevos protagonistas que ayudan a divulgar la cultura del coleccionismo. Esperamos tus sugerencias en el email comunicacion@todocoleccion.net.