Zdravko Dučmelić – 12 dibujos. Ediciones Joraci, Buenos Aires, circa 1958.

Admite ofertas

Pago tc Acepta Pago tc

Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

Esta refinada carpeta (FIRMADA Y DEDICADA) de formato compacto (19 x 13.5 cm) contiene una selección de doce obras gráficas del artista croata-argentino Zdravko Dučmelić, realizadas en tinta negra sobre fondo blanco, y fechadas alrededor de 1958, momento clave de consolidación de su lenguaje expresivo.

Editada por Ediciones Joraci, sello que operaba tanto en Buenos Aires como en Mar del Plata, la publicación reúne imágenes de fuerte carga simbólica y emocional, compuestas con trazo sintético y gran dominio del espacio negativo. Cada figura parece surgir del silencio del papel como revelación espiritual o drama contenido.

Dučmelić se destacó por su dominio del dibujo lineal y por una técnica depurada que supo fusionar la tradición expresionista europea con una búsqueda íntima y existencial. En estas imágenes se advierte la influencia de su formación en las academias de Zagreb y Viena, pero también el gesto personal de quien explora lo humano desde una interioridad doliente. La economía del trazo se transforma en fuerza plástica: líneas esenciales, moduladas con tensión, delimitan cuerpos que son a la vez materia y símbolo. Su manejo del blanco y negro no es solo estético, sino filosófico: la luz y la sombra dialogan como fuerzas contrapuestas, en clave metafísica.

Esta carpeta fue dedicada de puño y letra por el artista al Dr. Adolfo Ruiz Díaz, en Mendoza, 1962, lo que permite rastrear su circulación privada y su relación con la escena intelectual mendocina de posguerra, a la que Dučmelić tanto aportó entre 1949 y 1957.

El estilo que aquí despliega Dučmelić sería el mismo que años más tarde lo consagraría en su célebre colaboración con Jorge Luis Borges. En 1983, ilustró con veinte óleos especialmente creados la edición de Laberintos (Arte Gaglianone), una obra que recoge textos clave del autor y que Borges mismo celebró como “la más alta expresión plástica de su universo simbólico”. Dučmelić no ilustraba literalmente: traducía en imágenes lo que Borges hacía con el lenguaje, construyendo atmósferas de misterio, eternidad, repetición y enigma.

La carpeta incluye además un texto introductorio de Julio E. Payró, reconocido crítico de arte y curador del Museo Nacional de Bellas Artes, que en 1959 destacaba la consolidación de Dučmelić como un artista plenamente argentino. En esa nota, Payró elogia su capacidad para trascender el dramatismo centroeuropeo inicial y alcanzar una línea expresiva propia, sobria, sensible y esencial, alejada de lo ornamental. Resalta también su dominio de la línea y el color, y la rareza de un artista que, aun viniendo de la devastación europea, logra en sus obras una síntesis entre lo desgarrado y lo tierno. El texto —impreso en hoja de 13,5 x 19 cm, incluida dentro de la carpeta— funciona hoy como un documento de época clave para comprender el impacto que tuvo Dučmelić en la crítica especializada argentina y su ingreso al canon moderno del arte nacional.

Por tanto, esta carpeta puede leerse como un antecedente directo de esa madurez simbólica: aquí ya están las figuras solitarias, los gestos contenidos, el silencio sugerente y la arquitectura del vacío que tan bien acompañaría luego la obra literaria de Borges. Un conjunto excepcional, por su fuerza estética, su contexto editorial y su conexión con uno de los más grandes diálogos entre arte y literatura en la historia cultural argentina.

avatar LibrosUltramar
Desde 18/09/2020
España (Girona)
Vendedor registrado como profesional.

Ver más lotes de Zdravko Dučmelić