Día del orgullo friki

23 de may, 2019 por Ignacio del Valle

Día del orgullo friki, ¡y a mucha honra!

De calificativo peyorativo a la admiración por aficiones poco comunes. En el Día del orgullo friki repasamos la evolución de su concepto.


Friki es un anglicismo incorporado al lenguaje coloquial que refiere según la RAE a lo “extravagante, raro o excéntrico”. También a "una persona pintoresca y extravagante” y en una tercera acepción define a la “persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición”. La evolución del término enraíza en los espectáculos circenses y paradas de monstruos categoría hombre elefante, mujer barbuda y otros escarnios comunes al siglo XIX.

 

Toi Friki

 

Con el Baby Boom de la sociedad de consumo de los años 60, el concepto friki se decanta por los personajes singulares, por sus aficiones y forma de vestir. La imaginación, la creatividad y pasión por los mundos de fantasía. Personas tímidas y con cierta frecuencia pocas dotes para la interacción social que se refugian en el estudio de asuntos tecnológicos, cómics, sagas literarias o series de televisión. De un adjetivo peyorativo y motivo de mofa en el colegio, el concepto friki ha dado un salto cuántico hacia el lado brillante de la fuerza. En la actualidad define a una persona apasionada por sus gustos y singularidad. Por ejemplo: fulanito es un friki del fútbol.

El origen del día del orgullo friki

El asunto friki se larva en España sobre la década de los años 80. Enganchando la conmemoración del estreno el 25 de mayo de 1977 de la primera película de Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza. Asimismo, coincide con el “Towel Day” o día de la toalla mencionado en La guía del autoestopista galáctico y el Día Geek de los tecnólogos.

 

Peluche Chewbacca

 

En 2006 en Madrid se idea “El día del Friki”. Una convocatoria del bloguero señor Buebo que atrajo a unos 300 aficionados. Con la reclamación de descuentos y promociones, la iniciativa se ha exportado a otros países. Superhéroes como Spiderman, Superman, Capitán América, Thor, X- Men, etc. Bola de Dragón, Pokémon, Star Trek, El señor de los Anillos, Galactica, StarGate... constituyen un temario digno de oposición a funcionariado vitalicio que se aborda con impecable minuciosidad en convenciones, foros de internet especializados y podcast con tertulias de asombroso nivel de detalle y discusión.

La sitcom o comedia de televisión más popular del milenio, The Big Bang Theory, está protagonizada por frikis de manual: Sheldon Cooper, Penny (pies en la tierra), Leonard Hofstadter, Howard Wolowitz, Bernadette Rostenkowski, Rajesh Koothrappali o Amy Farrah Fowler un grupo de investigadores científicos con peripecias entre el premio Nobel de laboratorio, cuitas de patio de recreo y búsqueda de la media naranja con risas enlatadas. Mención aparte merece la saga Juego de tronos, un acontecimiento fan que se desborda más allá de los siete reinos. 

 

 

Dame posts y dime friki

 

El tópico de la camiseta negra

La indumentaria de zapas y camiseta negra con mensaje, como uniforme de paisano del friki, es un estereotipo que elimina la gran diversidad de recursos estéticos, aficiones y tendencias de la imaginación. Sin llegar a la masa crítica necesaria para ser considerada una tribu urbana, dada la superespecialización de las derivaciones, algunas de estas aficiones constituyen un fenómeno intergeneracional alimentado por internet.
 

Orgulloso de ser friki

 

Comiqueros de aventuras gráficas entre tomos, grapas, figuras y carteles. Cosplayers expertos en disfraces, peluquería y maquillaje inspirados en los personajes manga. Apasionados por la fantasía épica y la mitología nórdica. Literatura, cine y música afín a las sagas. Pottermaniacos, especialistas en las novelas de Harry Potter. Bronies o Whovians. Aficionados a los videojuegos arcade, de PC y consolas. Mágicos de juego de cartas de fantasía. Nerds o doctorados en su campo de interés. Otakus, fascinados por el mundo japonés, sus costumbres y gastronomía. Coleccionistas de comics manga o anime. Recreacionistas y amantes de la historia. Roleros. Steampunks fans de la ucronía juliovernesca de estructuras con remaches y cibernética a vapor…

San Quijote Rolero

En una edición del Salón del Manga de Jerez, los frikis congregados eligieron con un voto en contra nombrar a Don Quijote Rolero como patrón. Sus argumentos: Siempre estaba en casa abstraído con la literatura fantástica. Cuando salió de su hogar hizo solo un amigo y jugó la primera partida de rol en vivo de la historia. No estaba loco.

 

Juega con cultura friki

 

En todocoleccion, donde viven los recuerdos, como guardianes del mayor repositorio de la cultura popular celebramos con mucho orgullo este 25 de mayo y esperamos que la fuerza del todocoleccionista te acompañe para completar cuanto antes tu colección.

Comparte esta publicación si te ha gustado