30 de nov, 2020 por Ignacio del Valle
Digimon es un entramado multimedia con series de dibujos, videojuegos y anime que marcó la infancia de los millennials en dura competencia con Pokémon. Conoce su lado más coleccionista.
Tras la estela del Tamagotchi, Bandai crea “monstruos digitales” con Digimon. Estrenando el año 2000 dos universos de fantasía aterrizan desde Japón. Siguiendo la estela digital, la popularización de las sagas Pokémon y Digimon tienen una rivalidad de refresco como Pepsi y Coca-Cola. Sus fantásticas criaturas e interacción con los humanos se posicionan en el imaginario infantil.
Repasamos a los Digimon, la propuesta de la juguetera Bandai que tiene origen en la estela de la mascota electrónica Tamagotchi. Como todo lo japonés, esta propuesta surge de una necesidad exótica: la dificultad generalizada para tener gatos, perros y animales vivos en la mayoría de los apartamentos. La sociedad nipona cubre esta sed de afecto con mascotas digitales a golpe de botón.
Tienes que bucear en la época de los “Busca”, la mensajería instantánea por radio que vino a cambiarnos el mundo junto los primeros teléfonos móviles analógicos. Desde entonces acostumbramos a estar pendientes de la carga de batería y cobertura. El Tamagotchi de Bandai es un juguete que exige la disciplina de la atención. Comer y descansar, estar pendiente de ese juguete con forma de huevo sirve de inspiración a los Digimon.
Los creativos de Bandai se reúnen bajo un solo nombre para comercializar el universo Digimon. Mascotas virtuales, videojuegos, películas o cartas que saltan al éxito global con la serie de anime Digimon Adventure. Las consolas hacen el resto a través de la Playstation y la Game Boy Advance o la rareza de la Sega Saturn 3. Las consolas de generaciones posteriores también reflejan el legado de esta serie mayor de edad.
El 28 de febrero del 2000 la cadena de televisión privada Antena 3 estrena en su Club Megatrix la serie Digimon. Mucho antes de las plataformas de pago, en emisión en abierto, aterriza en España el fenómeno creado por Bandai. En España se ha emitido Digimon (2000), Digimon 02 (2001) y Digimon 3 (2002). Como toda saga infantil, los aspectos educativos, los valores y moralejas afianzan la autoestima de los pequeños telespectadores que aprenden de los protagonistas a digievolucionar para alcanzar la madurez.
Digimon compite con Pokémon pero la batalla entre ambos mundos por capítulos se hace más encarnizada en las consolas de videojuegos que innovan hasta el 2020 al ritmo de las nuevas tecnologías. Paralelo a este mundo digital, las figuras de acción, las cartas, los muñecos, libros, revistas y un rosario de objetos analógicos y palpables. Más de 4.000 lotes de tazos, posters, cromos, libros y por supuesto muchas con fantásticos recuerdos de los Digimon están aquí en todocoleccion.