Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información AQUÍ
Bargueño estilo italiano

14 de feb, 2022 por Ignacio del Valle

Bargueño, de baúl funcional a señorial

Dentro de las antigüedades, el bargueño tal vez sea el mueble más representativo, decorativo, práctico y vigente del estilo renacimiento español.


El bargueño es un mueble de madera con muchos compartimientos, estantes y cajones pequeños que se exhibe sobre una “mesa bargueñera” o patas a juego. Diseñado con gran riqueza en sus paneles, su ornamento es profuso con tallas en alto relieve, cuarterones e incrustaciones. También cuenta, en ocasiones, con herrajes que realzan su imagen de solidez pues el bargueño, como baúl, en sus comienzos estaba destinado a ser transportado y traqueteado a lomos de una caballería.

De carácter práctico, el bargueño se concebía como un arca muy robusta para archivar documentos importantes, guardar dinero, joyas y objetos de valor entre las clases pudientes. Su frontal con tapa y bisagras fue evolucionando con los gustos y derivando en una pieza decorativa lujosa y refinada en la que se disponían varias navetas, sofisticadas cerraduras casi relojeras y en muchas ocasiones compartimientos secretos.

 

Bargueño en madera de nogal

 

Origen del bargueño

Hay varias teorías. Como nos tienen acostumbrados, los precedentes de este tipo de mobiliario apuntan al oriente de los chinos y japoneses, la importación de bargueños lacados con incrustaciones de marfil y hueso está documentada por la Compañía de Indias desde el siglo XVII. Genoveses y holandeses también contaban con muebles similares.

En Toledo se fabricaban bargueños desde el siglo IX. Se atribuye a los moriscos artesanos de la alquería de Bargas y también se barrunta que el nombre genérico de bargueño corresponde a un ebanista toledano apellidado Vargas, afamado por su maestría en el diseño de estas piezas. No hay que olvidar la tradición catalana-aragonesa del siglo XVI y la asociación del bargueño al ajuar de la novia. 

 

Bargueño asturiano

 

Mobiliario renacimiento español

Ya sea de nogal, roble, pino o peral, a partir del siglo XVII los bargueños se comienzan a montar con maderas exóticas más resistentes a la carcoma y la polilla, palos llegados del Nuevo Mundo como la caoba o el ébano. Salmantino o toledano, el estilo castellano es de los más difundidos bien sea con influencias mudéjares o las platerescas.

El estilo renacimiento, o “remordimiento español” por su imponente presencia, ha dado estatus a las consultas de médicos, despachos y cesantes galdosianos hasta bien entrado el siglo XX. Grandes mesas de grueso tablero sostenido por patas de lira afianzadas con herrería negra. Respecto al trabajo de la madera con leznas, limas y formones hay que descubrirse ante la pericia de los ebanistas que tallaban columnas salomónicas, volutas en los frontales de los bargueños y armarios. También en las sillerías y jamugas recias con asientos de cuero. Los motivos vegetales, cornucopias, bustos, escudos, cabezas de leones, cruces, ángeles, alegorías bíblicas o novelescas, imponían autoridad, posición social y respeto desde los tiempos de Felipe II.

Bargueño taracea

El bargueño en decoración

Se trata de un mueble que imprime carácter distinguido a las estancias, una antigüedad muy versátil dada la variedad de estilos y tamaños en los que se interpreta el bargueño: oriental, castellano, mudéjar con incrustaciones e intrincadas taraceas.

Ya sea en el recibidor o en el salón, el gabinete de trabajo o el dormitorio, el bargueño dispuesto sobre una mesa o pie de puente, por los siglos de los siglos, nunca pasa de moda, siempre vuelve y encuentra su sitio en las corrientes decorativas más eclécticas. En nuestra sección de antigüedades dispones de más 300 lotes de bargueños, herrajes, cerraduras, llaves, patas y por supuesto bargueños de los más diversos estilos, dimensiones, acabados y precios que atesoran décadas de historia y tradición, aquí en todocoleccion, donde viven los recuerdos. 

 

Bargueño estilo italiano

Comparte esta publicación si te ha gustado