18 de jun, 2021 por Adrián Cortés
El box set nace por y para los coleccionistas. Una caja recopilatoria de grabaciones musicales, películas, libros, programas de televisión… o cualquier artículo considerado digno de ser conservado es, al fin y al cabo, un cofre de recuerdos.
Si bien es cierto que hay gente que aún no tiene claro qué es un coleccionista, la diferencia con el melómano es evidente: con una documentación más allá del disfrute de la música, el que colecciona escudriña y se especializa en un género o artista, adentrándose en la aventura sin fin que supone completar su catálogo, en la que el box set se presenta como clave del repertorio.
La colección de una persona es su herencia, parte de su alma y su cultura. En plena era digital en la que Spotify domina el mercado, los discos siguen fabricándose en todos los formatos, pues todavía persisten los irreductibles que se niegan a renunciar a mirar, ver, tocar y hasta oler el acetato. Así es como, tras la decadencia del vinilo a finales del siglo pasado, la tendencia vintage ha disparado exponencialmente el precio de las colecciones.
Asimismo, en la actualidad, los grupos independientes están sacando sus discos en vinilos y casettes con clara vocación coleccionista. Y es que los vinilos, así como los libros, cómics o figuras representativas alcanzan un valor incalculable por su historia, sus ediciones limitadas y ser objeto de deseo de coleccionistas de todo el planeta. Una fiebre latente en la demanda de box sets, tal y como refleja Orientaprecios, termómetro del mercado coleccionista.
Entre los cerca de 3.000 box sets vendidos en todocoleccion, destaca el de ‘El espíritu del vino’, de Héroes del Silencio de 1993. Fue su tercer álbum y, según algunas opiniones, el más exitoso del grupo, en el que explotan su faceta más roquera, bebiendo del rock and roll de los años 60 y 70. Motivos por los que el disco y el libro terciopelado superaron los 1.000€ de venta.
Barrera también alcanzada por el box set de Mónica Naranjo ‘Minage’ del 2000. El álbum de versiones nació como un homenaje a la cantante italiana Mina y ya ha superado el medio millón de copias en el mundo. La caja recopilatoria con el VHS promocional de ‘Sobreviviré’, el CD y el casette precintados son artículos muy codiciados entre coleccionistas.
Del mismo modo que se rifaron la edición limitada y numerada del box set de los Rolling Stones 1971-2005: 14 LP (4 dobles) de la grabación original, remasterizada en vinilos de 180 gramos. Una joya descatalogada para todos los apasionados del grupo y su música.
Entretanto, en el episodio 43 del podcast de todocoleccion, Xavier Domínguez nos contó sobre las peculiaridades del mercado discográfico japonés y del fenómeno coleccionista de vinilos japoneses. Los asiáticos tienen fama de ser los mejores fabricantes del mundo de vinilos y CDs. De hecho, hay numerosos casos de bandas y cantantes españoles como Raphael, Julio Iglesias, los Brincos, Mecano o Marisol que han triunfado en el país del sol naciente y cuyos discos en japonés se cotizan como auténticas rarezas.
Datos que subrayan que el espíritu coleccionista late con fuerza, como demuestran los cerca de 1.700 box sets del catálogo. Queen, Metallica, The Beatles, Prince, Bob Dylan… son básicos en cualquier discoteca que se precie, en todos sus formatos y ediciones: discos, libros, figuras, posters… cargados de nostalgia con los que apuntalar tus recuerdos en todocoleccion, donde the show must go on...