12 de feb, 2025 por Ignacio del Valle
La Cartuja Pickman desde 1841 es una de las marcas más renombradas en porcelana y vajillas de loza fina. La fusión de corrientes orientales con productividad industrial y el embrujo de Triana.
La porcelana es una clase de cerámica apreciada por su belleza, durabilidad y versatilidad. También muestra de la sofisticación china donde se cree que se inventó alrededor del s. II A.C. Con la Ruta de la Seda, los viajes de Marco Polo y el papel del Galeón de Manila que proveía a España de tejidos y manufacturas orientales a cambio de plata, los objetos de porcelana se convirtieron en el máximo signo de distinción y gusto exquisito en las cortes barrocas del viejo mundo. La fórmula de la porcelana fue considerada secreto de Estado. En occidente se logra descifrar el enigma de su composición con base de arcilla blanca de caolín a lo largo del s. XVII y s. XVIII. Es el caso de Meissen y Villeroy Boch en Alemania, Wedgwood en Reino Unido, Limoges en Francia o la exquisita casa danesa Royal Copenhagen. En España, Carlos Pickman funda en el año 1841 la Cartuja Pickman una de las firmas más emblemáticas en este arte.
William Pickman, hermano de Carlos se estableció en 1810, durante la Guerra de Independencia, en Cádiz como importador de vajillas y cristalerías inglesas. Cuando fallece en 1822, su hermano Charles, Carlos para los amigos, decide reorientar el negocio, promover una factoría en Sevilla para eludir aranceles y crear un próspera firma que ha sobrevivido hasta la actualidad tras muchos avatares societarios. No fue una elección casual, la desamortización de Mendizábal favorecía la inversión rentable en los terrenos del convento de la isla de La Cartuja, bañada por el paciente río Guadalquivir. Además, en aquella época, el vecindario de Sevilla tenía una mentalidad abierta, influenciada con los asombros de las Ámericas y la honda tradición alfarera de Triana marinera. Maestros artesanos y artistas especializados muy famosos por su pericia. Suma los minerales y materias primas muy baratas e imprescindibles para fabricar las más elegantes creaciones. Carlos Pickman enamorado de Andalucía invirtió capital y corazón. En el podcast nº 197 de todocoleccion Inma Aguilera, autora de La Dama de la Cartuja te cuenta los pormenores de una aventura decimonónica en su novela ambientada en este peculiar y convulso periodo histórico, donde los cambios tecnológicos y sociales alumbraron una época inolvidable que también con gran realismo retrata en los Episodios Nacionales, 46 relatos históricos de recomendable lectura, Benito Pérez Galdós.
Desde sus inicios la casa Pickman destacó por la calidad de sus productos e innovación de sus diseños. El gran logro de Pickman con sus hornos de botella de la Cartuja fue el proceso fabril en la impresión de sus vajillas. En sus inicios la fábrica contó con más de 50 maestros ingleses, pronto los técnicos locales se empaparon de su saber hacer. Los diseños ornamentales por los que han sido célebres las vajillas pickman combinaron escenarios orientales, elegancia británica y hasta tipismo español. Una estética que se puso de moda en los comedores de la aristocracia y alta burguesía. Carlos Pickman Jones llegó a ser proveedor de la casa real española desde el breve reinado de Amadeo I (el Rey Caballero o el Electo) que le concedió un marquesado por su aportación a los procedimientos industriales. Además de amor y lujo la fábrica de Pickman también triunfó con la comercialización de accesorios de loza más económica accesible para las clases populares. En sus mejores tiempos se llegaron a fabricar más de 60 modelos diferentes de vajillas y multitud de objetos decorativos como jarrones, figuras, platos y delicados juegos de café o té, una era dorada de la Cartuja con sus más de 50 hornos a plena producción. Curiosidades que puedes seguir disfrutando entre las manos.
Con muy dilatada historia las piezas de la Cartuja Pickman son muy apreciadas tanto por los y las coleccionistas, especialistas en decoración y el público en general. Sus bellos estampados destacan en alacenas, estanterías, vitrinas y por supuesto en museos. Series famosas como la colección 202 rosa, Viejo Mundo, Bellavista, Aurora, Molino, Canasto floral, Oaxaca, Edén o Vistas...
Maravillas que atraviesan el tiempo para servirlo con mucho deleite en tu mesa. Ahora en un contexto de revalorización de los objetos bien hechos y la filosofía del reciclaje, la vajilla de la Cartuja Pickman vuelve a estar de tendencia. Son piezas que te aportan placer estético con carácter añejo. En todocoleccion dispones de más de 6.000 lotes de piezas a la altura de tu presupuesto. Elige la tuya.