Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información AQUÍ

13 de may, 2022 por Adrián Cortés

Disney, la criogenización de recuerdos

La vida de Walt Disney estuvo envuelta en mitos desde su nacimiento hasta su muerte. Sin embargo, sí existe la certeza absoluta del éxito de sus personajes, protagonistas de la mejor colección de recuerdos de nuestra infancia.


El universo de Walt Disney trasciende de los dibujos animados, convertidos en iconos de la infancia de las distintas generaciones que ha ido coleccionando en sus 100 años de historia. Mickey Mouse, Blancanieves, Pluto, La Cenicienta, El Rey León… son protagonistas de las mejores fantasías y recuerdos de un valor incalculable.

Resulta imposible separar en Walt Disney al mito del personaje, a quien le cuestionan tanto su nacimiento como su muerte. Si bien los documentos oficiales sitúan el primer llanto del ilustrador en Chicago, existe una corriente legendaria que le convierte en andaluz al afirmar que nació en Mojácar. Una teoría de dibujos animados si la comparamos con aquella otra que sostiene que antes de morir fue criogenizado para darle tiempo a la ciencia a descubrir la cura de la enfermedad que le condenó a muerte.

 

 

Una historia de película

Entretanto, la historia de Walt Disney -la real- también parece guionizada. Apasionado en el dibujo y la pintura desde la cuna, a los 7 años vendió sus primeros bocetos a sus vecinos y a los 15 participaba como historietista en el periódico del instituto, donde desarrolló cierta filia con la Primera Guerra Mundial, a la que decidió alistarse falsificando su edad. Aunque el joven Walt Disney fue enviado con el ejército a Europa, hizo de conductor de ambulancias, pero nunca entró en combate.

A su regreso del conflicto bélico, Walt Disney comenzó con sus primeros pinitos en cortometrajes y, tras acumular experiencia en diferentes empresas, decide crear la suya junto a su hermano. Para dedicarle más tiempo a la creación de personajes y guiones, incorporó a su amigo Ubbe Iwerks, a quien muchos investigadores le atribuyen la paternidad de Mickey Mouse meses después, cuestionando así la romántica historia del nacimiento del ratón durante un viaje en tren de Walt a Nueva York.

 

 

Universo Walt Disney

El fenómeno Walt Disney es inabarcable y de él emanan todo tipo de artículos que se convierten rápidamente en los mejores recuerdos para coleccionar. Películas, libros, cómics, vajillas, cromos, funkos, juegos y juguetes de todos los personajes y sus distintos escenarios para que reescribas la historia con tu imaginación; recreando las aventuras de Peter Pan, Mary Poppins, La Sirenita, Tarzán...

Asimismo, el éxito de Walt Disney está forjado a base de martilleantes fracasos comerciales. La primera aparición de Mickey Mouse el 15 de mayo de 1928 fue un cortometraje mudo, como todas las películas de Disney hasta la fecha. No logró seducir a los distribuidores, pero tampoco cejó en su empeño y fue al darle voz a su obra cuando enamoró al público. El éxito le motivó a incorporar sonido a todas sus obras anteriores y posteriores, prestándole incluso su propia voz a Mickey Mouse hasta 1947.

 

 

Disney, Walt Disney

Con Blancanieves y los siete enanitos, su primer largometraje, demostró que los dibujos animados podían ser un género en sí mismo. Todo un éxito para la crítica, pero un desastre comercial. Un desgaste económico que paliaron años después Dumbo y Bambi, allanando el camino de Walt Disney, que pronto se vería envuelto en otro de sus grandes mitos: el intento -sostenido y reiterativo- del director del FBI, J. Edgar Hoover, de reclutarle para que se convirtiera en agente e informara acerca de elementos subversivos dentro del mundo del celuloide.

Paralelamente al mundo animado y los proyectos cinematográficos, Walt Disney siempre soñó con crear un parque temático y se hizo realidad a finales de los años 40. A priori, este gran complejo de diversión se ideó para sus trabajadores y sus familias, pero la magnitud de su sueño les desbordó y Disneyland fue replicado más allá de Estados Unidos en Europa y Asia para englobar al público mundial.

 

 

Criogenización, mitos y recuerdos

En 1966, Walt Disney, que había sido un fumador empedernido durante toda su vida, murió de cáncer de pulmón y, pese a ser incinerado y trasladado al panteón familiar de California, pronto surgió la leyenda urbana que afirmaba que había sido criogenizado a la espera de que la ciencia del futuro pudiese curar su enfermedad. Una teoría inverosímil que, sin base ninguna que la demuestre, todavía hay quienes la sostienen para demostrar que el mito acompañó hasta la muerte al productor de cine que ostenta -esto sí es verídico- el récord de Premios Oscar: 26 estatuillas -cuatro honoríficas- y 59 nominaciones.

El sello Walt Disney se ha extendido desde los proyectores CinExin para reproducir la imaginación de los niños, hasta convertir la Emerson 411 de 1933 en la radio de válvulas más cara vendida en nuestra plataforma. Datos que no hacen si no ensalzar la leyenda de este ilustrador de sueños infantiles que acumula más de 114.000 lotes vendidos en todocoleccion, donde criogenizamos los recuerdos.

Comparte esta publicación si te ha gustado