22 de ene, 2021 por Ignacio del Valle
Las tarjetas postales del pintor Ramón Casas se apuntan a la novedad y percepción del modernismo en el siglo XIX, con una sensibilidad adelantada a su tiempo y muy valorada por los coleccionistas.
Ramón Casas i Carbó (1866-1932) es uno de los artistas que, si bien gozó de mérito y fama en sus días de lienzos, su estilo quedó opacado por el éxito y a la vez cuestionado como intelectual, como sucedió con el pintor Joaquín Sorolla entre sus coetáneos más críticos. El tiempo, que pone todo en su sitio, reconoce su merecido lugar a Ramón Casas en la Historia del Arte.
Ramón Casas provenía de un linaje con posibles. Padre con fortuna de indiano y madre de saga burguesa textil. Libre de agobios económicos y prejuicios, el joven pintor destacó en el dibujo, de tal forma que abandonó el programa escolar convencional con 11 años para meterse de lleno entre pinceles. Con 15 años publicó su primer dibujo y a los 17 ya estaba exponiendo en París, ciudad que frecuentaba por temporadas. Desde la academia de Carolus Duran se inicia en las corrientes renovadoras y bohemias de Montmartre y las influencias del impresionismo de Degas.
Gran bon vivant, Ramón Casas fue amante de los viajes, la buena mesa, la compañía y las copas. Un ritmo de vida cosmopolita y optimista que fue acompañado con una desenvoltura para la ejecución pictórica excepcional. Justo en un momento de vanguardias y buhardillas parisinas donde los impresionistas comenzaban a revalorizarse.
A Ramón Casas se le recuerda como retratista de personajes de la alta sociedad y preferentemente femeninos. Los encuadres casi fotográficos, los apuntes alejados de los estereotipos con muchos años de anticipación representan un tipo de mujer independiente conduciendo automóviles, montando en bicicleta o en ilustraciones de revistas. Los especialistas advierten varias líneas temáticas: crónica social, ciclismo, conductoras, chulas y manolas, su pareja Julia y retratos de eminencias de su época. Sin olvidar asuntos más comprometidos como su famoso cuadro “La Carga” o las caricaturas, puedes repasar su obra en el post Ramón Casas y el coleccionismo de arte.
Al igual que en la actualidad damos señales de vida por las redes sociales compartiendo imágenes y breves textos, las tarjetas ilustradas a través del correo postal revolucionaron la comunicación personal en el siglo XIX. Desde su invención en Austria en 1869 llega a España en 1873. La Unión Postal Universal normaliza el formato con espacio para el sello y dirección del destinatario en el anverso y un reverso reservado para la imagen. Paisajes, estampas de ciudades y pinturas. Estas cartulinas se popularizaron a la velocidad de la publicidad y Ramón Casas nos ha dejado estampas de talento para que puedes disfrutar en todocoleccion.
A un clic dispones de más de 300 tarjetas postales circuladas de Ramón Casas para enmarcar. Reproducciones de apuntes al carboncillo, bosquejos, adaptaciones de sus carteles ilustrados para “Anís del Mono”, publicidad de enciclopedias y la sonrisa de mujeres independientes y bellas aquí en todocoleccion, donde viven los recuerdos del arte más figurativo.