13 de oct, 2021 por Ignacio del Valle
En el podcast de todocoleccion contamos con Antonio Durán, coleccionista de sobres de azúcar y un apasionado de la cultura de los recuerdos, que nos habla del origen de la glucofilia o periglucofilia.
En este nuevo episodio del podcast de todocoleccion conversamos acerca del origen de la glucofilia o periglucofilia con Antonio Durán, todocoleccionista y Presidente de la Asociación de Coleccionistas de Sobres de Azúcar de Villanueva del Trabuco. Un apasionado de la cultura de los recuerdos.
Antonio nace coleccionista: juguetes, cromos y por supuesto sobres de azúcar. Por motivos profesionales, desde 1991 entra en contacto con los aficionados a la glucofilia y a partir de 1993 intensifica su actividad en Cataluña, donde este pasatiempo está muy arraigado. Desde entonces se comienza a interesar por los envasadores y de retorno a Málaga en el año 2008 organiza un evento dedicado a la glucofilia de alcance internacional en Villanueva del Trabuco, localidad de la que nos explica su curioso nombre que aparece en la toponimia local hacia 1680 y ha generado diversas leyendas acerca del origen de su denominación.
Francia, Portugal, Chequia, Italia... la glucofilia cuenta con seguidores en el ámbito internacional aunque la cantera necesita relevo. Sobres marcados con fecha y lugar de adquisición como recuerdo de un viaje, bares o cafeterías. Hay coleccionistas con más de 400.000 y 500.000 sobres de azúcar…
Antonio Durán explica que la invención del sobre de azúcar se atribuye a Benjamin Eisenstadt en Nueva York en 1947, que usó una máquina de embolsar té para empaquetar monodosis de azúcar. Al entrevistado le consta la existencia de una envasadora de azúcar española en el año 1930: Estuchados Tena de Constantina, provincia de Sevilla.
Tamaños y formas de envases que evolucionan, desde el sobre rectangular de 8x5 cm al tubo, el tetraedro, sobre con cucharilla, formas ovaladas, de corazón... un mundo de nuevos formatos y gramajes. Antonio Durán nos comenta que vuelven los terrones de azúcar, cuyos envoltorios son muy buscados entre los coleccionistas, un formato muy habitual en Francia, pero que desaparece en España durante los años 80 y tenemos la esperanza de que regrese pronto a las cafeterías y colecciones nuevas.
Las frases célebres que te hacen meditar, el humor, entretenimiento a la hora de tomar el café… A los coleccionistas les agradan más las temáticas de cartelería, anuncios y series de temas navideños. También rastrear establecimientos de hostelería, marcas de café y líneas aéreas. Sobres que sólo se daban en el avión. Antonio cuenta también con un repertorio de cerca de 300 sobres de El Corte Inglés. Comparte sus otras pasiones coleccionistas: escudos de equipos de fútbol del Logroñés al Calvo Sotelo de Puertollano. Desde los 10 años ha recopilado más de 35.000 insignias de fútbol. Cromos, robots de hojalata, etiquetas de fruta, programas de mano o itinerarios de Semana Santa… El placer de clasificar, exponer y compartir.
Nuestro protagonista tiene la fortuna de estar casado con Ana Belén, coleccionista de Nancys (260 muñecas clásicas con accesorios originales) que también organiza concurridas quedadas, y lo más importante, comparte la pasión por la cultura de los recuerdos, con la feliz noticia del retorno a la normalidad.
Habitual de las ferias de coleccionismo, Antonio nos traslada que se respira un ambiente optimista con la profusión de eventos al aire libre. Como usuario de todocoleccion desde marzo de 2005, con cerca de 2.000 valoraciones positivas, destaca los buenos precios, amistades y sobre todo la garantía que le ha procurado todocoleccion.
Antonio Durán lleva 18 meses trabajando en la publicación de un libro acerca de los Phoskitos con una documentación que va de lo técnico, a las vivencias más personales.
Con los consejos para el coleccionista y las noticias sorprendentes de Rosalía Romero concluimos con un capítulo repleto de dulces recuerdos
Escucha este nuevo episodio en Youtube, Ivoox, Spotify, Apple Podcasts o Google Podcasts. Como siempre, agradecemos recibir tus comentarios y, si te animas a participar en nuestro programa, esperamos tu propuesta en el email comunicacion@todocoleccion.net.