10 de mar, 2023 por Firma invitada
En el Mar10 day repasamos la historia de Mario Bros, los objetos de colección más populares, el futuro de la franquicia y el personaje, let 's go!
En el Día Internacional de Mario Bros, también conocido como Mar10 Day, contamos con Mario Rodríguez Martínez como firma invitada. Un gran coleccionista de Super Mario que nos habla sobre los coleccionables más memorables del personaje más popular de Nintendo.
A finales del siglo XX, Shigeru Miyamoto, diseñador de videojuegos Nipón, tenía en mente crear junto a Nintendo —la compañía para la que trabajaba— un juego arcade de Popeye. Sin embargo, no consiguieron ni la licencia ni los personajes, por lo que Miyamoto decidió crear un nuevo videojuego. Así fue como el 9 de julio de 1981 nació Donkey Kong, el mítico juego para máquinas arcade que contaba con la primera aparición de Mario como personaje, cuyo nombre fue Jumpman.
Tras sus andanzas por Donkey Kong, Mario renació con ese nombre para protagonizar su propio juego: Mario Bros. Un videojuego arcade de 1983 en el que aparecía por primera vez su hermano Luigi, que le acompañaría en todas y cada una de sus aventuras en el futuro.
También en el 83 se desencadenó el crack de la industria norteamericana de los videojuegos, que hizo temblar a todo el sector. En este entorno, Nintendo lanzó su primera consola de 8 bits, la Nintendo Entertainment System (NES), con el que sería su juego superestrella: el gran Super Mario Bros, lanzado el 13 septiembre de 1985 en Japón y en octubre en Norteamérica. El juego no solo rescató a la industria de los videojuegos sino que la impulsó para consolidarse. La NES llegó a ser la consola más exitosa y Mario llegó a estrenarse y proclamarse mascota de Nintendo. A partir de ahí, nació la auténtica MarioManía por el mundo.
Con Mario ya establecido como icono de Nintendo, surgieron muchos objetos coleccionables de Super Mario: figuras, juguetes de los Happy Meal de Mcdonald’s (en promoción a uno de sus juegos, Super Mario Bros 3), peluches bonitos y feos, ¡ya había donde elegir!
Después de dominar el mercado tanto en Occidente como en Japón, Nintendo se encontraba liderando la industria de los videojuegos y, por supuesto, las franquicias de medios del momento. Todo parecía irle de rosas a Nintendo, hasta que SEGA decidió entrar en el mercado de las consolas domésticas y Mario vio nacer a su máximo rival: Sonic el Erizo.
Hasta principios de los años 2000 se mantuvo esta guerra de consolas, en la que SEGA acabó fabricando videojuegos para la competencia y el fontanero ganó el pulso. Sin embargo, Nintendo flojeaba en su manera de vender a Super Mario y su franquicia, viendo caer también las ventas de su nueva consola, la Nintendo Gamecube, y limitando a sacar como mucho, algún que otro coleccionable fuerte para Japón. Un período algo seco… No sin olvidar las figuras de origen japonés de la marca Banpresto, una preciosidad, y las primeras en las que un servidor se estrenó en el coleccionismo de Mario.
En la actualidad, Super Mario es una de las franquicias más rentables de este planeta, con 35 billones de dólares en beneficios y 4,2 billones en merchandising y juguetería. Es la franquicia de videojuegos más lucrativa de la historia con más de 700 millones de copias a fecha de 2023.
Aunque no haya ningún videojuego de Super Mario en camino, tenemos una gran producción cinematográfica hecha por la propia Nintendo, junto al conglomerado de entretenimiento Universal y su estudio Illumination, con toneladas de coleccionables en todo el mercado: videojuegos de cualquier género, cómics manga, figuras, juguetes, peluches, tazas, llaveros, play sets, Hot wheels, legos, lámparas, ¡hasta calzoncillos! Es un universo de coleccionismo por descubrir, y por coleccionar.
En este Mar10 day, miremos con futuro, Do the Mario, wahoo!!